Compras que hacer en Madrid y alrededores
Mercados donde comprar y degustar vino y alimentos gourmet: la respetuosa rehabilitación de los edificios de mercados, como el Mercado de San Miguel, ha transformado estos espacios, provocando que su visita se haya convertido en una de las actividades imprescindibles que hacer en Madrid. A los propensos a lo singular les recomendamos el llamado Mercado de motores.
Joyería: en Príncipe de Vergara, desde la calle de Alcalá y hasta María de Molina (la zona alrededor de la calle Serrano) podemos encontrar las mejores joyas de la capital. Hay que recordar que la Familia Real y la nobleza provocaron que en Madrid haya desde antiguo una extraordinaria oferta de joyerías. Aparte de las tiendas internacionales, es posible comprar directamente y a precios asequibles a los artesanos del cuero dispersos por la ciudad.
Coleccionismo y objetos artísticos: la capital de España es uno de los principales mercados artísticos de Europa, con una gran variedad de galerías de arte; también es donde trabajan una mayor cantidad de artistas, a los que se puede comprar directamente. Los aficionados a la música disponen de creadores y tiendas de instrumentos musicales. Hay también librerías anticuarias, anticuarios de obras de arte y tiendas de filatelia y numismática. Los encuadernadores artísticos y artesanos del papel los hemos recogido en esta página.
Diseñadores de alta costura y moda de calidad: una de las compras curiosas de Madrid es la variedad de creadores de tocados y sombreros femeninos.
Cuidado personal: como en toda gran urbe cosmopolita, en Madrid y alrededores hay excelentes centros de cuidado personal (peluquería, estética, masajes, manicura…). Hay en Madrid también una importante oferta de establecimientos de perfumes y jabones artesanos.
Dónde dormir en Madrid capital (según el plan preferido)
Dónde dormir en Madrid más barato (alrededores de Madrid)
La opción más barata para dormir en Madrid es reservar alojamiento en los alrededores. Hay excelentes lugares donde descansar a muy buen precio y desde los que entrar en la ciudad en transporte público o con coche propio. El Pardo es una romántica localidad donde está la residencia de los reyes de España y cuenta con unos hoteles donde acuden las parejas en busca de intimidad; es un lugar precioso y muy bien conectado con el intercambiador de transportes de Moncloa, desde donde se accede por metro a todo Madrid.
Los pueblos residenciales de Boadilla del Monte y de Villaviciosa de Odón tienen continuos trenes y autobuses directos a Madrid; son bastante más económicos y puede conseguirse aparcar a menor coste o sin coste.
Almorzar y cenar: si buscas un sitio donde tomar la comida o la cena, consulta nuestra guía con la gastronomía y restaurantes de las distintas zonas de Madrid. Si eres vegetariano o vegano, aquí seleccionamos los mejores restaurantes de este tipo en la capital.
Tapas: Madrid es la capital del mundo con mayor densidad de tabernas y bares, razón por la cual es tradición cenar haciendo una ruta por los mismos; uno de los planes que hacer en Madrid es ir a una zona de tapas. ¡En algunos locales es posible comer o cenar pagando sólo la bebida! Conviene recordar, además, que el bocadillo de calamares rebozados es una institución madrileña, habiendo gran competencia entre los bares. Aquí os seleccionamos los más reputados.
Heladerías: al ser Madrid una ciudad calurosa buena parte del año y propensa al paseo, los madrileños son muy aficionados a los helados; aquí recogemos algunas de las mejores heladerías de la ciudad.
Excursiones de día que hacer en Madrid y alrededores
Hemos preparado un post con varias excursiones de día en los alrededores de Madrid, mezclando destinos muy distintos.
Algo muy singular que hacer en Madrid es visitar sus ‘Reales Sitios’ (lugares de residencia de los reyes). Prácticamente al lado de Madrid está el Palacio de El Pardo, al que se puede ir en autobús de línea desde Moncloa. Al imponente Monasterio de El Escorial es posible llegar en coche o tren en menos de una hora.
Muy cerca se encuentra el espectacular Valle de los Caídos (también dependiente de Patrimonio Nacional, pero sin la condición de Real Sitio). En plena montaña segoviana se encuentran los palacios de La Granja y Riofrío, en tanto que en dirección sur se encuentra el Palacio de Aranjuez, con sus jardines y canales.