Uno de los fuertes de la Semana Santa es la gran variedad de reposterÃa que podemos encontrar y la reina es, sin duda alguna, la receta de torrijas. Aunque es cierto que se puede realizar a lo largo de todo el año, es sobre todo en estas fiestas donde más se consume. Realmente no se sabe cuándo comenzó esta tradición ya que, según documentos del siglo XV, lo consumÃan las parturientas para recuperarse. Sea como fuere ese salto hacia una tradición, la receta de torrijas es una auténtica delicia y se puede encontrar de vino, leche, con miel, con toque de anÃs… ¿Comenzamos?
No obstante, si te encanta este dulce pero no quieres abusar, toma nota de cómo preparar las torrijas más saludables.
Ingredientes para la receta de torrijas
- 750 g de pan de torrijas (una bolsa)
- 1l de leche
- 100 g de azúcar
- 4 huevos batidos
- 2 ramas de canela
- Azúcar glas
- Canela en polvo
- Aceite de oliva
Modo de preparación de la receta de torrijas
- En un cazo ponemos la leche, con la rama de canela y el azúcar. Cuando comience a hervir, lo retiramos del fuego y dejamos que se entibie. El zúcar debe disolverse por completo.
- Empapamos bien cada rebanada de pan en la leche y la dejamos reposar durante unos 5 minutos para que absorba bien la mezcla.
- Cuando veamos que ha chupado bien el lÃquido y que están jugosas, con la ayuda de una espátula, retiramos el exceso de leche, las pasamos por los huevos batidos y las freÃmos en abundante aceite. El aceite debe estar muy caliente, por eso no es recomendable freir más de dos torrijas a la vez, ya que sino puede enfriarse y el resultado no será igual.
- Una vez que estén fritas (cuando veamos que están doradas) las retiramos de la sartén y las dejamos en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Incluimos por encima un poco de azúcar glas y la canela en polvo. No es necesario incluir mucho ya que con la propia leche habrá cogido el sabor de ambos ingredientes y, en exceso, podrÃan resultar demasiado empalagosas.
Consejos y curiosidades
No es necesario utilizar pan de torrijas. Puede utilizarse cualquier tipo de pan que hayamos dejado reposar durante un dÃa entero. Eso sÃ, cuanta mejor calidad tenga el pan, mejor, y la miga debe ser consistente y muy blanda para que el resultado sea el óptimo.
No es necesario incluir el azúcar y la canela en la leche. Se puede añadir al final, una vez que estén fritas, y ponerles una mayor cantidad. También se puede ‘aliñar’ con miel.
Si vas a realizar muchas torrijas lo mejor es que de vez en cuando limpies el aceite (colarlo) para que no se queden trozos negruzcos que empeorarán el sabor.