fbpx

Las 10 ciudades españolas con mejor calidad de vida

Las 10 ciudades con mejor calidad de vida de España

La presencia cada vez más habitual de personas de otros países que se instalan en España es un fenómeno que dice mucho de las bondades de nuestro país. Ahora bien, como españoles, ¿cuáles son las ciudades en que pensamos como sinónimo de calidad de vida?

Los ingredientes de la calidad de vida

Lo que llamamos calidad de vida no deja de ser un concepto algo escurridizo, aunque todos lo entendamos a la primera. Para concretar, este ranking va a tener en cuenta, en primer lugar, lo «paseable» que es una ciudad: parques, zonas peatonales, poca contaminación, vistosidad. Algo no menos importante es la calidad de los servicios públicos con que cuenta un municipio, desde la sanidad hasta el transporte.

Asimismo, hay que valorar el dinamismo de una ciudad, tanto en sus demandas (de empleo) como en su oferta comercial. Y ya que hablamos de dinero, no olvidemos el coste de la vida, que marca sin duda una diferencia. Por último, consideraremos la oferta de ocio y de cultura, porque está claro que sin ellos la vida difícilmente puede tener eso que llamamos calidad.

Ranking de las ciudades con mejor calidad de vida

10. Reus

Reus
Reus. | Shutterstock

Probablemente la menos conocida de la lista, Reus fue la segunda ciudad de Cataluña durante mucho tiempo. De esa época de pujanza ha quedado un valioso patrimonio modernista que sorprende a quienes la visitan, y que se suma a otras casas y palacios notables.

Hoy día, Reus sigue siendo una ciudad activa y con gran espíritu comercial, que cuenta además con un emplazamiento privilegiado, muy cerca de Tarragona, la Costa Dorada y toda una zona generosa en naturaleza y pueblos encantadores.

9. Pontevedra

Pontevedra
Pontevedra. | Shutterstock

Esta capital de provincia apostó hace tiempo por la peatonalización, y gracias a ello ahora luce un centro tranquilo por el que da gusto pasear. Tiene fama de ciudad acogedora y segura, y además cuenta con una media de edad bastante joven en su población.

Si Pontevedra ha ido ganando puntos como destino turístico, gracias a su bello casco histórico y la elegancia de su urbanismo, no se ha quedado atrás como sinónimo de calidad de vida. Ofrece, además, la cercanía de multitud de playas y parajes admirables de Galicia.

8. Pamplona

Pamplona
Pamplona. | Shutterstock

La capital navarra se corona como una de las ciudades más verdes de España, con una proporción entre habitantes y arbolado muy por encima de la media. Esta apuesta por lo natural se observa, por ejemplo, en uno de sus espacios más fascinantes: la poderosa ciudadela en forma de estrella reconvertida en parque.

La historia, como se ve, está presente en las calles de Pamplona, y si hablamos de celebraciones, se puede resumir en solo tres palabras: «viva San Fermín».

7. Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera
Jerez de la Frontera. | Shutterstock

Al fin el sur. En pocos lugares vamos a encontrar más arte que en Jerez. El arte de los jerezanos, el arte flamenco, el tapeo elevado a la categoría de arte también. Y con uno de los exquisitos vinos de Jerez todo se disfruta mucho más.

No faltan maravillas en su patrimonio, como el magnífico alcázar o la catedral, ni tampoco un tejido económico de los más potentes de la zona. Se podría señalar la playa como una falta importante, pero no muy lejos aguardan varias de las joyas del Atlántico.

También te puede interesar  El resurgir del increíble ‘Stonehenge español’

6. Vitoria

Vitoria
Vitoria. | Shutterstock

La carestía de las otras capitales vascas deja a Vitoria como la alternativa ideal para disfrutar de la vida. Desprende solera histórica en sus calles y el buen vivir propio de Euskadi, pero además se halla en un área de interesante movimiento industrial.

La ciudad es segura, se come de lujo y no anda para nada escasa de parques y patrimonio. Es, por ejemplo, una de las pocas ciudades que tienen dos catedrales, a falta de una.

5. Valladolid

Valladolid
Valladolid. | Shutterstock

El clima algo severo de la capital castellanoleonesa puede disuadir a algunos, pero una vez se conoce el impresionante patrimonio de la ciudad es imposible no enamorarse de ella.

No faltan buenos parques y espacios verdes, además de una gran oferta de locales donde comer o tomar algo, a la que se suma el ambiente de su vida estudiantil y juvenil. Por todo ello, Valladolid siempre despunta cuando se habla de ciudades con buena calidad de vida.

4. Avilés

Avilés
Avilés. | Shutterstock

Ni Gijón con su playa ni Oviedo con su patrimonio único. Podría decirse que Avilés es la ciudad asturiana que más invita a quedarse.

Y eso es así gracias a un centro urbano amable, donde no faltan interesantes testimonios de su rica historia, y también por su apuesta cultural y vanguardista, materializada en el espectacular Centro Niemeyer. La ubicación de la ciudad en pleno corazón de Asturias la hace también ideal para vivir todos los atractivos del Principado.

3. Arrecife

Arrecife
Arrecife. | Shutterstock

A pesar de ser la única ciudad verdadera de Lanzarote, Arrecife no renuncia a esa vida pausada y hedonista de la isla. La insularidad tiene sus inconvenientes, pero se olvida enseguida en sus maravillosas playas o en el interminable paseo marítimo, que es el más largo del mundo.

Arrecife queda cerca de cualquier punto de Lanzarote, y cuenta con buenos servicios como el hospital o la red de «guaguas». Sin duda, un rival competente en un ranking de las ciudades con mejor calidad de vida de España.

2. Vigo

Vigo
Vigo. | Shutterstock

No sorprende que a poca distancia coincidan dos ciudades, y es que esas rías tienen mucho poder. Vigo es célebre por su buen vivir gracias a su animación, su tejido económico y el coste razonable de la vida.

Sus luces de Navidad son ya un clásico, pero es que todo el año se encuentra algo interesante que hacer. Y si añadimos la cercanía a otros puntos estelares de Galicia, queda claro que sobran razones por las que Vigo sobresale en cuanto a calidad de vida.

1. Granada

Granada
Granada. | Shutterstock

Basta imaginarse las vistas de la Alhambra y de Sierra Nevada a lo lejos para comprender que Granada no tiene rival. Dejando de lado la belleza insuperable de su patrimonio nazarí o el encanto de barrios como el Albaicín, la ciudad cuenta con un clima agradable, mil planes para hacer y un músculo económico notable.

En cualquier caso, su carácter vibrante añade esa chispa que hace falta para ocupar el primer puesto, en forma de tapeos deliciosos, ambiente estudiantil, música y embrujo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para descubrir lo más fascinante de España 😍​🎉