fbpx

Los pueblos de Fran Pati

Fran Pati

Es posible conocer la geografía española a través de la comedia, y eso lo sabe bien el humorista albaceteño Fran Pati. En sus monólogos y shows, interactúa con el público y saca al escenario temas como la vida en el pueblo y las costumbres más curiosas del ámbito rural. Su contenido repleto de referencias a la cultura española ha triunfado en redes sociales como Instagram, donde ha amasado una audiencia que supera los 100 000 seguidores.

En la siguiente entrevista, charlamos con Fran Pati acerca de sus raíces, los lugares que más le han marcado y lo que ha significado para él mudarse a Madrid para ponerse detrás de un micrófono y hacer reír a la gente.

Un paseo con Fran Pati a través de sus pueblos y experiencias

Fran Pati

¿Cuáles son tus lugares de la infancia?

Mis lugares favoritos de mi infancia son, en primer lugar, el pueblo donde nací, La Roda. Es un pueblo al norte de la provincia de Albacete, conocido por su dulce estrella: los Miguelitos.
En segundo lugar, estarían sin lugar a dudas Albacete y los pueblos de mis abuelos: Fuensanta y Villalgordo del Júcar. En tercer lugar me gustaría destacar, también en Albacete, dos de los rincones más bonitos que he tenido la suerte de disfrutar desde muy niño: las Lagunas de Ruidera y Alcalá del Júcar.

¿Qué 3 cosas no pueden faltar en un pueblo de Castilla-La Mancha?

La humildad, las personas llanas y amigables y el gracejo manchego. Una cuadrilla de amigos reunidos alrededor de una buena lumbre para comer gachas manchegas, tajás de tocino y un buen vino de la tierra, junto a muchas risas.

¿Dónde se come mejor, en el pueblo o en la ciudad?

Diría que se come mejor donde tengas a tus abuelos o a tus padres. En la ciudad, si sabes buscar, encuentras sitios donde comer bien, pero con ese contexto familiar y sin la aceleración de tiempo que marca a las grandes urbes, en un pueblo se disfruta más y mejor la comida.

Fran Pati

¿Cuál fue para ti el mayor choque cultural al irte a vivir a Madrid?

La capital me ha acogido como a uno más, al fin y al cabo todos llegamos aquí desde nuestras provincias para ganarnos la vida. Lo que me impactó fue cómo la gente podía vivir en pisos o habitaciones tan minúsculas, algunas sin ventanas siquiera… No hablemos de tener balcón. Encima a esos precios desorbitados, por no decir abusivos. Era y es algo que hasta el día de hoy sigo sin entender.

¿Puedes contarnos alguna anécdota que hayas vivido como “principiante” en la capital?

Yo creo que como principiante a mi llegada a Madrid, la de perderte de vez en cuando en el metro. Pero mi favorita es la de llegar tarde siempre, ya que estaba acostumbrado a los tiempos y distancias de mi pueblo, donde daba igual en qué parte quedases, que con salir diez minutos antes de tu casa llegabas puntual. Yo en Madrid hacía lo mismo y he llegado tarde alguna vez, hasta más de una hora.

Fran Pati

¿Qué es lo que más echas de menos de tu lugar de origen?

Pues sin duda alguna a mi familia, ver crecer a mi sobrino, mis amigos, que lo son desde el cole. Y también la tranquilidad de desconectar paseando por el monte o por el campo. Echo de menos las comidas típicas que ahora están difíciles de encontrar, como los gazpachos manchegos, pistos o atascaburras. Porque he de aclarar que yo no soy buen cocinero para abastecerme de ello.

En tus monólogos, pides al público que te hable de sus pueblos. ¿Cuál es el que más te ha sorprendido?

Me gusta dar visibilidad y encontrar pueblos pequeños de menos de 1000 habitantes entre mi público. La España Vaciada no está tan vaciada como creemos, y podemos ayudar con que las personas puedan decir lo bonito o el encanto que tiene cada uno de sus pueblos.

Hay muchos que me han sorprendido, pero me quedo con un pueblo gallego de la provincia de Pontevedra, O Porriño, que por lo que podréis deducir, el nombre dio para echarnos unas buenas risas. Podéis ver el vídeo en mis redes.

Fran Pati

¿Prefieres los pueblos del norte o del sur de España?

Pues no tengo una elección concreta, aunque sí es verdad que he trabajado mucho en el norte y me parece una gente supertranquila pero que respeta, suma al show y tiene un cariño hacia ti muy grande. Me ha gustado mucho actuar en Cataluña, Galicia y Cantabria, pero tengo que destacar el País Vasco, sobre todo Bilbao, donde el público te hace llegar un amor especial hacia la comedia y la respeta mucho. Aunque es verdad que en el sur no he trabajado tanto, pero sí que he ido muchísimo más de vacaciones. A ver si a partir de ahora se equilibra la balanza.

Para terminar, ¿nos puedes recomendar algún pueblo que te haya gustado visitar?

Yo de mi querido Albacete siempre recomiendo Alcalá del Júcar y, después de recorrerme tantos y tantos pueblos de Castilla-La Mancha y de otras comunidades, lo que destaco es que tenemos la suerte de vivir en un país donde la comedia es acogida con cariño, guste un estilo más o menos. Tenemos pueblos y ciudades increíbles y lo bonito que tienen es que a todos nos encanta reír y mucho.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para descubrir lo más fascinante de España 😍🎉