La villa se asoma a una espléndida panorámica de la ría del Nalón y el mar. Aunque el centro urbano está hacia al interior, la distancia que separa la costa de la zona urbanizada es inferior a 5 km.
Así, en el centro del pueblo se extiende la Plaza del Marqués de Muros, construida en el siglo XVI. Fue iniciativa del regidor del Coto de Muros, Gutiérrez González de Cienfuegos. Su intención era albergar el mercado que había concedido Carlos I. El Monumento a Constantino Fernández Vallín, primer marqués de Muros, preside el lugar. El Ayuntamiento y la Iglesia Parroquial de Santa María, con influencias indianas, completan el conjunto.
Hay notables ejemplos de arquitectura indiana que ver en Muros del Nalón. El más conocido es la Casa-palacio de Valdecarzana. Tal familia fue la más poderosa a nivel local entre los siglos XVI y XIX. La estructura tiene forma de torre cuadrada y una portada plateresca. En el centro de esta se halla el escudo de la familia Cienfuegos y la Cruz de los Ángeles. El entorno es un paraje donde la vegetación se ha adueñado de los edificios. Se siente un ambiente melancólico, tétrico. La visita se limita a los exteriores, al ser el palacio de propiedad privada.
La comarca del bajo Nalón comprende los concejos de Muros del Nalón, Pravia, y Soto del Barco. En este entorno sobresale el Monumento Natural de la Isla de Deva y el Playón de Bayas. El todo lo completan acantilados extendidos entre la punta del Socollo y la punta del Moro. Por su parte, la isla de Deva es famosa por ser el mayor de los islotes del litoral asturiano. Cabe resaltar que es un lugar de nidificación de colonias de aves, perfecto para la ornitología.
En lo relativo a playas y turismo costero, Muros del Nalón dispone de un muy bello litoral. La playa de Aguilar, de arenas muy finas, arrecifes y rocas, es la más notable. Está bien acondicionada, con aparcamientos, campings y servicios. También interesantes resultan las de las Llanas, con buenos puestos de pesca, y la Cazonera, a la que solo se puede acceder a pie.
Completan la oferta playera Xan-Xun, Garruncho o Guadarala y la playa de Veneiro. Este último es un pequeño arenal separado de la playa de Aguilar por dolomías.
Siguiendo con lo que ver en Muros del Nalón le toca el turno a sus piscinas de agua salada. Se asientan en el inicio de la barra de San Esteban de Pravia. En dicha localidad destaca la Casa Altamira, pintoresca residencia de verano de Rafael Altamira. Miembro del Grupo de Oviedo, fue propuesto en 1951 para el Premio Nobel de la Paz.
San Esteban de Pravia posee una recomendable ruta al aire libre. Su misión es musealizar los vestigios del Puerto carbonero de San Esteban, fundamental en el desarrollo industrial asturiano.
Cerca de la playa de Aguilar, en el monte Castiellu, existe una cueva que está envuelta en una bonita historia legendaria. Según cuenta la tradición un hada asturiana, una xana, guardaba allí un tesoro en la piel de un buey pinto.
La ría del Nalón tiene su Centro de Interpretación en Soto del Barco. Por último, el Mirador de la Atalaya y el de El Espíritu Santo son de gran belleza. Existe además una senda costera que atraviesa el municipio, desde San Esteban de Pravia hasta la Playa de Aguilar, con 4,5 km aproximadamente.
Una vez disfrutado lo mejor que ver en Muros de Nalón, anímate a conocer el resto de la provincia de Asturias y su turismo activo.