El principal atractivo que ver en Jaca es la Catedral de San Pedro, la más antigua en estilo románico en España. Su aspecto actual es fruto de diversas etapas constructivas entre 1076 y 1131. El edificio fue remodelado, empleando algunos elementos arquitectónicos originales, a finales del siglo XVI y de nuevo en el XVIII.
Del conjunto destaca la fachada principal y el pórtico sur. La Catedral de Jaca cuenta en su haber con elementos de gran relevancia arquitectónica. Por ejemplo, el Crismón o monograma de Cristo XP de su atrio principal o el ajedrezado jaqués. Este es una tira de cuadrículas decorativas que identifican a la diócesis jacetana. Se puede ver en el ábside sur, único que mantiene el estilo románico original.
Ya en el interior de la Catedral de Jaca cabe fijarse en la paredes. Contienen unas metopas, paneles de piedra con bajorrelieves, de desnudos. Al lado de la puerta lateral está horadada una vara jaquesa de 77 centímetros. Se trataba de una unidad de medida empleada en el comercio medieval. Alrededor del claustro se despliega el Museo Diocesano. Exhibe una interesante colección de arte medieval. Proviene de diversas iglesias de la diócesis local.
Asimismo, resulta curiosa es la historia de la Capilla de Santa Orosia. Se dedica a la princesa aquitana canonizada por preferir la muerte a la conversión al Islam. Hasta hace pocos años, en cada solsticio de verano se llevaban en procesión a los endemoniados de la comarca hasta este espacio de la Catedral de Jaca. Allí pasaban una noche, con las manos atadas por cintas de colores. Al día siguiente se contaban las cintas arrancadas por la santa. Esto significaba el número de demonios que había expulsado.
Otro hito monumental que ver en Jaca es la Ciudadela de Jaca. Junto a la de Lieja es la única de planta pentagonal que se conserva completa. Se comenzó a edificar a finales del siglo XVI. Con sus grandes dimensiones ocupa buena parte de su trazado urbano. De ella destaca su puerta principal, de estilo manierista, sobre la que se aloja el escudo de armas de los Austrias. En su foso vive permanentemente una colonia de ciervos. Mientras tanto, su interior alberga el Museo de Miniaturas Militares.
Siguiendo con lo que ver en Jaca se llega a la Iglesia del Carmen (siglo XVII), de estilo manierista. Contiene interesantes retablos góticos provenientes de la iglesia de Ruesta, población semiabandonada a orillas del Pantano de Yesa. Por su parte, el Monasterio de las Benitas se construyó en 1555 sobre los restos de una antigua iglesia románica. Guarda el Sarcófago de Doña Sancha, hija de Ramiro I. Tal obra es una de las principales a nivel escultórico del románico aragonés.
En el terreno civil sobresale la Torre del Reloj, conocida popularmente como la Torre de la Cárcel. Dicha construcción gótica data de mediados del siglo XV. A sus pies, se levanta la Escultura a Ramiro I, primer habitante del palacio real que se erigía donde hoy está la torre.