Si deseas saber qué degustar en Ourense tienes que tener en cuenta que es la única de la cuatro provincias gallegas que no tiene mar y naturalmente los pescados y mariscos, aunque presentes, no son los protagonistas exceptuando el pulpo siempre plato estrella en Galicia.
El Miño atraviesa la ciudad y en las cartas de sus restaurantes se ofrecen también peces de río: salmón, truchas o lamprea (similar a la anguila).
En cuanto a las carnes, además de la caza en temporada, podrás comer en Ourense muchos de los platos que proceden de la matanza del cerdo como la androlla, la pierna de cordero a la orensana o el mítico Lacón con grelos (ambos con I.G.P.).
La cocina ourensana se basa en buenas materias primas de la huerta como el caldo gallego con grelos, los cachelos (patatas cocidas), o legumbres como la Faba de Lourenzá, con I.G.P.
Tendrás la oportunidad de probar sus quesos típicos: Queso de Tetilla, el Queso de San Simón da Costa y Queso Cebreiro, productos con D.O.P., perfectos para ser acompañados por el famoso Pan de Cea (con I.G.P.).
Aquí la empanada se reinventa con una gran variedad de ingredientes: anguilas, pulpo o bonito son las más demandadas.
El vino más extendido en la provincia es la D.O. Ribeiro, pero también elaboran el vino Monterrei, Ribera Sacra y Valdeorras, todos ellos poseedores de su Denominación de Origen.
Los amantes de la repostería que quieran comer en Ourense podrán disfrutar del bizcocho conocido como Bica de Trives y de las cañas (canutillos rellenos).
En Ourense son especialmente buenas las castañas con D.O. Castaña de Galicia y además de prepararlas asadas también elaboran el marron glacé (asadas confitadas). Otro producto típico y con Indicación Geográfica Protegida es la Miel de Galicia.
Siempre es bueno finalizar la hora de comer en Ourense con un Aguardiente de Hierbas o un Orujo de Galicia, sobre todo si la comida ha sido copiosa.
En Galicia en general se celebran muchas fiestas gastronómicas; algunas de las de Ourense capital son: Xantar (Salón Internacional de Turismo Gastronómico), los Concursos de Pinchos de primavera y otoño respectivamente y Los Magostos, el día del patrón San Martín de Tours, en el que originalmente se asaban castañas en torno al fuego y actualmente se celebra en distintos puntos de la ciudad y en montes de los alrededores.