fbpx

Así actúan las agencias de viajes falsas

Así actúan las agencias de viajes falsas

La tensión por llegar al aeropuerto a tiempo, el peso inesperado de la maleta, el sueño por haber pasado la noche en vela… Aun así, existen pocos momentos tan emocionantes como las horas previas al inicio de un viaje. Y pocas sensaciones tan terribles como darte cuenta de que te han estafado y ahora te encuentras sin dinero y sin viaje.

Los secretos de las estafas turísticas

La mayoría de estafas están relacionadas con billetes de avión.
La mayoría de las estafas están relacionadas con billetes de avión. | Shutterstock

El fraude en el sector turístico es cada vez más frecuente y el robo de datos bancarios y personales es uno de los engaños más comunes. Aunque los estafadores prefieren un método todavía más sencillo: sitios web que simulan agencias de viajes o empresas de transporte. Las personas eligen su destino, un billete de avión y un paquete vacacional. Es una oportunidad de oro y el precio es increíble, así que no se lo piensan dos veces. Pero nunca llegarán a viajar.

No queda mucho para despegar cuando la aerolínea informa al viajero de que su billete no ha sido pagado o de que su nombre no aparece en el ordenador. El avión despega y desaparece en el cielo junto con las ilusiones (y el dinero) de este turista engañado, que jamás logrará contactar con la falsa agencia en la que confió.

Algo muy similar ocurrió recientemente en Málaga, cuando un grupo de estudiantes descubrió que los billetes de avión que una «agencia de viajes» había reservado por ellos en realidad no existían. Otros afectados recibieron avisos de última hora sobre la cancelación de sus viajes organizados, cuyo importe alcanzaba las cinco cifras.

Cabe destacar que, por otra parte, se está produciendo un gran aumento de los alojamientos turísticos inexistentes o que nada tienen que ver con su atractiva presentación en línea. La proliferación de los apartamentos turísticos así como el uso inadecuado de plataformas de reserva favorecen este tipo de fraude.

¿Cómo saber si una agencia de viajes es fiable?

Las agencias falsas perjudican al cliente y al resto del sector.
Las agencias falsas perjudican al cliente y al resto del sector. | Shutterstock

La primera señal que debe llamar la atención del cliente es el precio del paquete vacacional. Estas falsas agencias de viajes ofrecen precios demasiado competitivos. Además, esto es incluso más alarmante si se trata de temporadas altas y de destinos muy lejanos y solicitados. Asimismo, puede ser que se promocionen descuentos increíbles. Si es demasiado bueno para ser cierto… probablemente no lo es.

La escasez de facilidades de pago también es motivo de alerta. La mayoría de las agencias de viajes confiables ofrecen varias facilidades para pagar el viaje y solicitan una cantidad determinada para hacer la reserva. Sin embargo, los estafadores suelen pedir el pago en su totalidad y no ofrecen la posibilidad de reembolso.

Por último, si la supuesta agencia no forma parte del registro profesional correspondiente no está legalizada. En el caso de España, se trata del Registro de Turismo de la Comunidad Autónoma en la que se encuentra el domicilio social de esta entidad.

Las agencias de viajes falsas estafan a miles de personas cada año. Por esta razón es importante notificar cualquier actividad que pueda ser fraudulenta. Así los viajeros estarán más seguros y siempre llegarán a su destino, mientras que las agencias veraces mantendrán su buena (y merecida) reputación.

¡Suscríbete a nuestra newsletter España Fascinante NEWS para recibir contenidos únicos sobre el sector turístico en tu bandeja de entrada!