La Sierra de O Courel es uno de los principales pulmones de Galicia, una extensión montañosa de 21.020 hectáreas declarado como Lugar de Importancia Comunitaria junto a la cercana sierra de Los Ancares de Lugo.
La Sierra de O Courel se encuentra en la frontera de Lugo con la provincia de León y se extiende entre la población de O Cebreiro (punto de entrada en Galicia del Camino de Santiago) y las proximidades de los cañones del río Sil. Geológicamente, la Sierra de O Courel representa una de las áreas más antiguas del territorio geológico de la actual España. Su relieve es complejo, marcado por una sucesión de profundos valles y cumbres, como el pico Formigueiros o el monte Pía Paxaro (de alturas superiores a los 1.500 metros y que acrecientan los fuertes desniveles que caracterizan al conjunto). La erosión fluvial es la responsable de una fuerte proliferación de simas, cuevas y gargantas de la Sierra de O Courel, que se suman a la existencia de otros accidentes geológicos de interés como el Monumento Natural del Plegamiento de Campodola. El terreno de la Sierra de O Courel se encuentra moteado de pequeñas aldeas que contienen interesantes muestras de arquitectura tradicional y otros elementos patrimoniales de la importancia del Monasterio de Samos importante lugar de hospedaje del Camino Francés a Santiago.
Vegetación y fauna
La Sierra de O Courel es, en palabras del poeta gallego Uxio Novoneyra, un lugar donde “se siente bien lo poco que es un hombre”. Su vegetación es muy diversa y en ella aparecen formaciones boscosas de roble, tejo, acebo, haya o abedul. La dehesa es el tipo de bosque más característico de este lugar, destacando la llamada Devesa de Rogueira. Sobre su fauna, la población mamífera de la sierra de O Courel es también muy diversa encontrando entre sus principales representantes ejemplares de lobo, zorro, jabalí, tejón, marta o gato montés (usuales en el noroeste de España). Son también habituales algunas aves rapaces como el águila real, el alimoche o el halcón peregrino.