En 1998 el Gobierno de España crea en la provincia de Zaragoza el Parque Natural del Moncayo, que abarca un total de 11.144 hectáreas de terreno. Se sitúa en la vertiente norte de la sierra del mismo nombre, entre el valle del Ebro y la meseta castellana.
El Parque Natural del Moncayo pertenece a la cordillera Ibérica y cuenta con la mayor altura de la misma en los 2.315 metros del pico Moncayo o de San Miguel. El estar emplazado en el centro de un terreno eminentemente llano y la ausencia de picos menores, refuerza su carácter icónico. Además, esta situación condiciona su riqueza y diversidad biológica.
Su presencia se vuelve inevitable y, en días despejados, su característico perfil es visible desde la ciudad de Zaragoza. El paso de las estaciones es más evidente que en otras zonas de sus alrededores, especialmente en invierno, cuando su cima nevada contrasta con el terreno circundante.
Vegetación y fauna
El clima de transición del Parque Natural del Moncayo condiciona una vegetación estratificada en altura sobre la que destaca el bosque de haya, carrasca y pino. Las faldas son un paraíso para los aficionados a la micología por la gran variedad y cantidad de setas que contienen.
La fauna del Parque Natural del Moncayo es la habitual de montañas del centro de España: jabalí, corzo, zorro, buitre leonado, alimoche o águila real.
Comentarios Facebook