fbpx

El sentido de viajar, con Hugo Salazar

El sentido de viajar, con Hugo Salazar

Cuando viajamos, es tan importante el destino como la forma en la que nos acercamos a la vida cotidiana de cada lugar, exploramos sus sabores y nos dejamos encandilar por los colores y sonidos que cincelan su esencia. En esta particular travesía, el cantante y compositor Hugo Salazar nos permite acompañarlo a sus raíces sevillanas, a las canciones que suenan a Andalucía y a sus mejores experiencias viajando por España.

Nos vamos de viaje con Hugo Salazar

Si pudieras estar en cualquier rincón de España ahora mismo, ¿cuál elegirías?

Yo, como andaluz, estoy muy unido al sur… Es algo que me atrae, que me atrapa.

Hugo Salazar

Quizás, como es algo que tengo muy a mano, y ya que me dais a elegir, me decantaría por algún lugar de Galicia. El Cañón del Sil, por ejemplo.

Como sevillano, ¿qué 3 lugares crees que debería visitar sin falta alguien que viaja a la capital andaluza por primera vez?

Sevilla es un lugar con mucha magia, aunque esté feo que yo lo diga. Yo os recomendaría un paseo al atardecer por el Barrio Santa Cruz, «por esas callecitas tan estrechas» (como dice la canción de Arturo Pareja Obregón).

La estética del barrio árabe, sumada a su gastronomía, sería una buena elección. Bodeguita El Perejil, vino de naranja y montadito de “pringá”, éxito asegurado.

Otro de los lugares, muy cerca, sería sin duda la Plaza del Salvador, en pleno centro de la ciudad. Zona de tapeo y cerveceo, de multitud de tiendas, etc.

Y en tercer lugar, que no menos importante… «Triana, puente y aparte» (como la canción de Miguel Poveda). No es quizás su estética lo que más destaque, es su embrujo… «Lo esencial es invisible a los ojos», decía el zorro del libro El principito.

¿Qué artistas crees que transmiten la esencia de Andalucía con su música?

Muchos. Paco de Lucía, Sabina, Camarón, Miguel Ríos, Triana, Alameda, Sal Marina… Muchos.

Hugo Salazar

¿En qué ciudades o pueblos de España has disfrutado más de la gastronomía local? ¿Qué platos típicos recomiendas?

En el norte se come tremendamente bien. En Bilbao o San Sebastián… También en Asturias. Y por mi latitud, la costa de Cádiz o Huelva son tesoros gastronómicos, con sus pescados y mariscos, verduras y hortalizas, aceites, legumbres, jamón, fresas y muchos productos más.

También mencionaría un pueblecito de la costa de Cádiz, Conil de la Frontera. El atún de almadraba, en realidad en todas sus versiones, el bocinegro al horno, etc.

¿Nos puedes hablar de un escenario natural que te haya maravillado, y cómo te hizo sentir?

La Playa de Bolonia es una playa casi salvaje cerca de Tarifa (Cádiz). Una playa de arena fina y blanca, brisa marina y aguas cristalinas… Uno de los mejores lugares naturales que he visto y disfrutado.

¿Viajar para desconectar o para conectar con uno mismo?

Considero que viajamos para aprender cosas nuevas, para agrandar nuestros horizontes… En muchos viajes encontramos todas esas cosas, está claro, aunque a veces también nos podemos encontrar a nosotros mismos.

Hugo Salazar

¿Podrías contarnos un viaje por España que recuerdes con especial cariño?

No sabría quedarme con uno solo. Por mi profesión, la música, conozco bastantes lugares de nuestro país. En la mayoría de ellos he podido disfrutar de la cultura de cada lugar, de sus costumbres, sus gentes, sus platos, su aroma… de su idiosincrasia, al fin y al cabo.

¿Hay alguna persona que te llevarías siempre de viaje?

Por supuesto, ella en sí es el más bello viaje… Mi hija de nueve años, Julieta.

¿Alguna otra compañía para amenizar el trayecto? Un buen libro, tu playlist de confianza…

¡Claro! Mi familia, mis perris, algunos amigos de toda la vida.

Alguna novela histórica, y si es del lugar adonde voy, mejor… Cuando fui a Roma por primera vez me empapé en apenas dos días El primer hombre de Roma.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para descubrir lo más fascinante de España 😍🎉