fbpx

La inteligencia artificial en el sector turístico: ¿alianza o amenaza?

La inteligencia artificial en el sector turístico: ¿alianza o amenaza?

Todo el mundo ha oído hablar de la inteligencia artificial o IA. Sabemos que este recurso tecnológico tan innovador va a revolucionar el mundo tal y como lo conocemos. De hecho, ya está haciéndolo. Como profesionales del sector turístico, debemos comprender sus posibles usos y aplicaciones, así como las principales ventajas y desventajas de utilizar la inteligencia artificial en este ámbito que continúa adaptándose a ella.

Ventajas de usar la IA en el sector turístico

Los chatbots atienden al cliente en cualquier momento.
Los chatbots atienden al cliente en cualquier momento. | Shutterstock

1. Mejor optimización y gestión

La inteligencia artificial permite la optimización de tiempo y la gestión de recursos, competencias que pueden fallar en este sector debido a su naturaleza urgente y apremiada. Este aspecto puede beneficiar tanto a los alojamientos turísticos y restaurantes mediante la digitalización de sus servicios, como a los clientes a la hora de realizar reservas y pagos automatizados.

2. Personalización óptima

Por otra parte, esta tecnología puede procesar y analizar grandes volúmenes de datos, algo que resulta útil para conocer mejor las preferencias de los turistas, estudiar las tendencias actuales y detectar patrones de conducta. La información obtenida servirá para personalizar la experiencia del usuario y ofrecer propuestas de alojamiento, gastronomía y ocio a la carta.

3. Disponibilidad 24/7

Otra gran ventaja es la posibilidad de crear chatbots que resuelvan las consultas de los usuarios a cualquier hora del día. Esta disponibilidad continua y la posibilidad de contar con opciones como la traducción automática ayudan a atender peticiones en todo momento.

Desventajas de usar la IA en el sector turístico

La modificación o pérdida de puestos de trabajo es una gran preocupación.
La modificación o pérdida de puestos de trabajo es una gran preocupación. | Shutterstock

1. Menos comunicación humana

La atención al cliente es un elemento clave del sector turístico. A pesar de los pros de la IA relacionados con la eficiencia, los horarios y la atención constante, la interacción entre el personal y el cliente pasa a segundo plano.

También te puede interesar  El sector que atrae a millones de turistas a España

2. Cuestiones económicas

Además, la inteligencia artificial no es precisamente asequible. Los procesos de digitalización conllevan gastos a la hora de su implementación y requieren revisiones y mantenimiento.

Los trabajadores del sector también pueden verse afectados, puesto que sus puestos evolucionan a la par que la nueva realidad tecnológica. Mientras que algunos cargos asumen nuevas tareas, se prescinde de otras actividades y posiciones.

3. Seguridad, fiabilidad y protección

La seguridad cibernética es otro posible inconveniente, ya que en este ámbito profesional se administra información sensible y privada de cada cliente. 

Por último, también es importante tener en cuenta que, al tratarse de un avance tan reciente, todavía no cuenta con la regulación necesaria. De esta manera, los usuarios pueden verse desamparados legalmente en determinados supuestos, al menos hasta que se creen las medidas de protección necesarias.

Además, no podemos olvidar que la inteligencia artificial mejora con su uso y está en constante evolución, por lo que todavía no se trata de una fuente completamente fiable.

¡Suscríbete a nuestra newsletter España Fascinante NEWS para recibir contenidos únicos sobre el sector turístico en tu bandeja de entrada!