La Sierra del Montsec es compartida por Aragón y Cataluña dando forma, en su vertiente ilerdense, a un interesante entramado natural articulado en torno a la acción erosiva de los ríos Noguera Ribagorzana y Noguera Pallaresa.
Orientada en dirección este – oeste, la Sierra del Montsec queda dividida en tres áreas diferenciadas de las cuales el Montsec de l’Estall pertenece a la provincia de Huesca quedando así en terreno catalán el Montsec d’Arei y el Montsec de Rubies. Estos tres espacios están separados por los desfiladeros de Mont Rebei y Tarradets que constituyen, además, los principales valores naturales del conjunto. Su máxima altura se encuentra en los 1.678 metros del Sant Alis. El desfiladero de Mont Rebei, situado en la frontera con Aragón, está formado por las aguas del río Noguera Ribagorzana. Montsec se trata de una zona natural marcada por el aislamiento que presenta un excepcional estado de conservación que bien le ha valido su declaración como Reserva Natural.
Por su parte, el desfiladero de Tarradets, es una zona de mayor afluencia turística en la que las aguas del río Noguera Pallaresa han excavado profundas paredes que llegan a alcanzar alturas superiores a los 600 metros. Su terreno también está declarado Reserva Natural. El río Segre completa la red de grandes cuencas hídricas de este espacio natural.
Vegetación y fauna
La vertiente norte de la Sierra del Montsec presenta unas condiciones climáticas eurosiberianas que favorecen la aparición de masas arbóreas dominadas por el roble y el pino. En su vertiente sur de la sierra del Montsec el clima es mediterráneo y la vegetación se compone principalmente de encinares acompañados por masas de matorral y plantas aromáticas. Montsec cuenta con una de las mayores colonias de aves rapaces rupícolas de Cataluña, especialmente por sus comunidades de buitre y quebrantahuesos. También se pueden ver jabalís, zorros, corzos o nutrias.