El Parque Nacional de Doñana cuenta con 54.252 hectáreas de extensión y una amplia diversidad de ecosistemas que lo convierten en un espacio emblemático en España, además de en una de las principales reservas de la biosfera de Europa.
Con sus más de 35 kilómetros de playa Doñana es una de las costas vírgenes más extensas del continente. El viento que ahí se concentra genera las llamadas dunas móviles, acumulaciones de arena sometidas a un rápido proceso de avance que alteran constantemente el ecosistema devorando incluso la vegetación que encuentran en su camino.
A lo largo de toda la costa se disponen varias torretas almenadas, antiguos puntos de vigía frente a piratas. Tras las dunas de Doñana se presenta la marisma, el ecosistema más popular del parque; seca en verano y húmeda en invierno, se trata de un lugar de paso migratorio, invernada y nidificación para multitud de especies de aves europeas y africanas.
Comentarios Facebook