Tras regresar a la AP8 nos dirigimos dirección Donostia-San Sebastián en nuestra búsqueda de las mejores ermitas de Gipuzkoa hasta la salida 12, que nos lleva a Zumaia. Al acercarnos al pueblo tomamos la circunvalación en dirección a Getaria, cruzado el puente sobre el Urola aparcamos en la explanada próxima al puerto deportivo. Éste río y la marisma que dio nombre al pueblo constituían un formidable obstáculo.
En el siglo XIV, cuando el monasterio de Roncesvalles concedió a un caballero un derecho de enfiteusis sobre el terreno, con el fin de que lo poblara, le estableció la condición resolutoria de que siempre hubiera un barquero que cruzase a los peregrinos; un servicio que continúa aún hoy.
Los peregrinos que no llegaban a tiempo para cruzar durante el día se quedaban a pernoctar en la ermita de Santiago, situada entre la playa de igual nombre y la carretera N-634 (por la que hemos llegado).
Dicha ermita actualmente es parte de Z Espacio Cultural y solo puede visitarse en verano, durante las tardes, entre viernes y domingo. Su espadaña y aspecto exterior una recreación neo-románica realizada en 1921 por el arquitecto Pedro Guimón. Es gótico original el interior, donde destacan dos imponentes tallas de los imagineros Baobide y Quintín Torre, ambas policromadas por Ignacio Zuloaga.
Si nos dirigimos hacia el pueblo por el señalizado Camino Norte, al acabar de cruzar la localidad, en lo alto de una cuesta nos encontramos con otra de las ermitas de Gipuzkoa, la ermita de Arritokieta. Lo más importante es la imagen de Andra Mari, patrona de Zumaia. A su lado hubo un hospital para enfermos contagiosos en el que estuvo internado San Francisco de Borja. Este templo, al pie del Camino de Santiago se abre cada día; entre 9,30 y 19 horas. El 7 de septiembre se celebra una tradicional Salve a la Virgen y al día siguiente una misa mayor.
La ermita de San Telmo está en un promontorio justo al norte de Arritokieta. Pero para acudir es necesario desandar el Camino de Santiago bajando hasta la calle Erribera y torcer a mano izquierda por esta vía hasta la plaza Amaya; tomando luego la larga cuesta que conduce a la ermita.
Es un lugar muy popular, pues en ella tiene lugar la boda de la película ‘Ocho apellidos vascos’. Las vistas sobre la playa de Itzurun (escenario de la serie ‘Juego de tronos’) y el fenómeno geológico del flysch son impresionantes. Conviene llevar calzado de campo si se quiere hacer un complicado, pero muy recomendable, paseo por el borde del precipicio del flysch.
El interior del templo tiene cierto interés y la gracia de la película. Acceso con cita previa, contactando con la oficina de Turismo o llamando a la empresa Begi Bistan (65 euros + IVA por grupo); es también un lugar popular para casarse. La festividad de San Telmo, patrón de los marinos, se celebra el segundo lunes de Pascua con una procesión.