Con mencionar 50 años en la carretera y casi cien trabajos discográficos ya sabe cualquiera que nos referimos a Los Sabandeños. Grupo pionero en la fusión de repertorios autóctonos de los más diversos lugares, pues ha mezclado naturalmente el repertorio folclórico canario con la música latinoamericana, el bolero etc. generando un nuevo tipo de música tradicional latina. El pasado viernes presentaron en Madrid, su último Lp “Atlántico”, con motivo de su gira del 50 aniversario. Gracias a dicho concierto, tuvimos la oportunidad de hablar con su director y miembro fundador Don Elfidio Alonso Quintero.
Aquí os dejamos una síntesis de una charla agradabilísima.
Este año celebran el 50 aniversario… ¿Cuál es su balance?
[Este año] hemos tenido más de 20 conciertos en la Península, en casi todas las zonas… Nuestra carrera ha sido muy fructífera por la cantidad de espectadores que acuden a nuestros conciertos y el calor con el que se nos recibe siempre. Años realmente extraordinarios.
Han llevado la música canaria por todo el mundo. ¿En qué otro país han disfrutado más?
En todos. Porque el bolero es un género universal. Ya estamos trabajando con otros grupos de diferentes países, para ver si la UNESCO lo incluye en su nómina de bienes inmateriales de la humanidad; como ha hecho recientemente con el vallenato. No creo que el vallenato —por mucho que García Márquez lo haya divulgado y promocionado— se pueda comparar con el bolero. El bolero lo cantan lo bailan —y nos hemos enamorado con él— millones de personas. Para nosotros es un estandarte y disfrutamos haciéndolo nuestro por todas las partes del mundo. Además, la mezcla de lo hispánico con las canciones tradicionales de otros países producen unos ritmos realmente admirables, que gustan mucho tanto aquí como en Latinoamérica.
¿Cómo coordinar unas 40 personas durante tantísimos años y tan bien?
Porque se van creando hábitos y responsabilidad, van desapareciendo los personalismos en bien del interés general; nos hemos regido de forma democrática incluso durante el franquismo… Además, el respeto y la perseverancia los llevamos a raja tabla; todos somos muy trabajadores y no nos dormimos en los laureles. Tampoco pensamos en el éxito, en que ya lo hemos conseguido todo, y en toda esa parafernalia, como otros artistas que si viven de la música. Somos aficionados. Cuarenta personas no pueden vivir de la música, ni siquiera en los tiempos de antes; eso siempre lo hemos tenido muy claro y eso es lo que nos ha mantenido en firmes, sin decaer, sin pensar que ya todo está hecho y que hemos llegado a la meta.
Ustedes han colaborado, a lo largo de estos 50 años con muchísimas personalidades. ¿Cómo fue colaborar con María Dolores Pradera?
Fue realmente extraordinaria. Precisamente hace unos días en Madrid estaba emocionado con ella. Hacía tres años que no salía por su enfermedad, pero ya se encuentra un poco mejor. Ha cumplido 90 años y está hecha un portento de humor y de bondad. Es una persona que nos ha enseñado y que nos quiere muchísimo. Para nosotros sería maravilloso volver a compartir algún escenario con ella. Sí, la impronta con María Dolores ha dejado una huella indeleble en la obra de Los Sabandeños, eso sin duda alguna.
Comments