Esta villa costera conserva significativos vestigios de su pasado medieval, destacando la arquitectura marinera e industrial de finales del siglo XIX y comienzos del XX; habiéndose ido modernizando con los años sin perder un ápice de su esencia.
Su población en el pasado la formaban principalmente pescadores y mineros. Esto sigue imprimiendo carácter a la población, siendo actualmente una mayoría de sus pobladores empleados en el tejido empresarial del vecino Super-puerto de Bilbao y de la industria de la margen izquierda de la ría. En todo caso, unos parroquianos de entendidos en materia gastronómica, lo que ha propiciado que haya una buena oferta para comer en Portugalete.
En esta villa encontrarás una gastronomía clásica, muy tradicional de la Bizkaia en la que está enclavada, donde podrás descubrir una amplia variedad de productos del mar procedentes del vecino puerto de Santurce; siendo especialmente tradicionales las sardinas.
Puedes aprovechar y degustar en Portugalete las célebres sardinas de Santurce, los jibiones, el bacalao a la vizcaína, la merluza a la cazuela y las parrilladas de pescado (lenguado, rodaballo, lubina). El pescado es lo que se debe de pedir cuando se va a comer en Portugalete.
También encontrarás unas ricas carnes a la parrilla, guisos de morro o de callos y pimientos rellenos.
Unos variados pintxos, que puedes disfrutar en los bares de la zona, pueden ser el entrante ideal para todo aquello que hay que comer en Portugalete.
Para acompañar esta variedad culinaria no olvides probar un buen Txakoli de Vizcaya (vino blanco con D.O. típico del País Vasco) o un vasito de sidra natural de la región.