Situado en el extremo oriental de la cordillera Bética, el Parque Regional de Sierra Espuña supone una de las áreas montañosas más características de la Región de Murcia. Sus 17.804 hectáreas de terreno fueron declaradas en 1992, pero su historia de protección se remonta hasta 1919, cuando ya fue incluido por el Gobierno de España en el Catálogo Nacional de Espacios Naturales.
Se trata de una de las zonas más abruptas de Murcia. Su terreno guarda fuertes desniveles altitudinales y presenta un perfil por lo general accidentado en el que no son escasos los modelados de erosión kársticos. El centro y norte de la sierra de Espuña está ocupado por los barrancos de los ríos Espuña y Leyva y algunas unidades montañosas como el Morrón de Espuña, de 1.580 metros de altura. Al sur se extiende una zona de alturas más suaves en la que destaca la presencia del barranco de Enmedio y la rambla de Algeciras. Por último, al este de sierra Espuña, se encuentra el Paisaje Protegido de los Barrancos de Gebas, un área árida y semi-inundada de gran valor paisajístico repleta de cañones y barrancos de poca altura.
Vegetación y fauna
La mayor parte del territorio de sierra Espuña está ocupado por formaciones boscosas de pino carrasco acompañadas, en menor medida, por masas de encina, arce o quejigo. En las riberas crecen olmos, chopos y álamos mientras toda la sierra cuenta con un sotobosque de coscoja, lentisco, enebro o madroño. Sierra España fue reforestada a finales del siglo XIX por el ingeniero forestal Ramón Codorníu.
Sobre su fauna, la especie animal más representativa es el arruí o muflón del Atlas, introducido en 1970 con fines cinegéticos; con el paso del tiempo, se ha convertido en el principal símbolo del parque. Además, sierra Espuña cuenta con comunidades más o menos extensas de las principales especies propias de esta Zona de España: águila real y calzada, azor, gavilán, cárabo, búho real, carbonero, mirlo, jabalí, gineta, gato montés, lirón y ardilla.

Senderismo y acceso
El terreno de sierra Espuña ofrece la posibilidad de practicar múltiples actividades como la escalada, la espeleología, el ciclismo o el senderismo. Cuenta con varias rutas señalizadas que permiten acceder con facilidad a sus miradores, áreas recreativas y puntos de interés paisajístico y natural.
Para acceder se puede usar la autopista A-7, entre Murcia y Lorca. Pasa próxima al parque por su extremo oriental. Desde ella se puede acceder al espacio protegido a través de los municipios de Alhama de Murcia, Totana o Aledo. El acceso desde el norte se hace a través de Pliego y Mula.
Algunas recomendaciones para comer y dormir en los alrededores de la Sierra Espuña

En Aledo
Restaurante Pinito de Oro
Restaurante Mesón el Jumero
Restaurante Hermanos Mandola
En Alhama de Murcia
Restaurante El Chaleco
Restaurante La Masía
Restaurante Coquus
En Mula
Restaurante Casa Cristo
Restaurante Marisquería Gran Vía
En Pliego
Restaurante Los Escudos
Restaurante Casas Nuevas
En Totana
Restaurante Venta La Rata
Restaurante Casa María
Restaurante Tasca Pacuco

En Aledo
Hotel Pinito de Oro
Hotel Monasterio de Santa Eulalia
Casas Rurales Aledo Rural
En Alhama de Murcia
Hotel Los Bartolos
Hotel Julián
En El Berro
Hospedería Bajo el Cejo
Camping Sierra Espuña
En Mula
Hotel Rural Mula
En Pliego
Hotel Hospedería Casas Nuevas
Casa Rural Villa Arriba
En Totana
Hotel Olimpia
Hotel Executive Sport
Camping Totana

Turismo Activo Ecoespuña (Alhama de Murcia)
Paintball Sport (Totana)

Centro de Visitantes Ricardo Codorníu (Ctra. Fuente Alta, s/n. Teléfono: 968 431 430. Coordenadas GPS aprox. 37º 51′ 20.85″ N – 1º 30′ 45.63″ W)
Otros Parques Naturales que te pueden interesar...
[image-carousel category=”espuña parques”]