La serra de Tramuntana se extiende por el norte de la isla de Mallorca. En su conjunto es un espacio protegido.
Con el nombre de Paraje Natural de la Serra de Tramuntana abarca un total de 62.403 hectáreas de terreno terrestre y de 1.123 hectáreas de fondo marino.
En el año 2011 fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Se sitúa entre los espacios naturales protegidos de la isla Dragonera y del Cabo Formentor. La Serra de Tramuntana es uno de los espacios naturales más representativos del archipiélago balear.
Se trata de una sucesión de valles y alineaciones montañosas que en ocasiones superan los 1.000 metros de altitud. Se extienden paralelas a la costa formando un espacio único debido a su gran diversidad biológica, paisajística y natural.
Del relieve abrupto de la Serra de Tramuntana destacan varias formaciones kársticas en forma de cuevas y simas. Por ejemplo, la Cova de sa Campana o la Cova de sa Fosa. La altura máxima de la Serra de Tramuntana se encuentra en los 1.445 metros del pico Puig Mayor . Además alberga varios Monumentos Naturales como los torrentes de Pareis, Lluc y Gorg Blau.
Como es natural, en la Serra de Tramuntana la mano del hombre ha ido dejando su huella por el transcurso de los siglos de la historia de España.
Infraestructuras
Las infraestructuras históricas más frecuentes en el litoral de la Serra de Tramuntana son las atalayas o torres de vigilancia. Se usaban avisar de los ataques de corsarios turcos y de otros países cristianos enemigos de España (especialmente entre los siglos XVI y XVIII).
Otras infraestructuras tradicionales que pueden encontrarse son los aljibes para almacenar agua y las cases de neu.Aquí se conservaba la nieve para refrescarse en el resto del año (se trata de antiguos pozos).
Pero las edificaciones más importantes de la Serra Tramuntana son las del Santuario de Nuestra Señora del Lluc, patrona de la isla. Además del bello complejo religioso hay allí un museo y un centro de interpretación del parque. También un imponente Via Crucis por sus entornos con obras del gran arquitecto modernista Antoni Gaudí.
Vegetación y fauna
La diversidad del paisaje de la Serra de Tramuntana permite la aparición de una vegetación en la que los bosques de encinas o pinos se alternan con cultivos de olivo y otras especies, algunas de ellas endémicas.
En sus fondos marinos aparecen extensas praderas de posidonia oceánica y coral. Entre las especies animales más representativas de la Serra de Tramuntana se encuentra la cabra, el buitre negro, el águila pescadora y el sapillo balear . Éste último es un pequeño anfibio en peligro de extinción propio de estas zonas montañosas.

Senderismo y acceso
La Serra de Tramuntana se encuentra recorrida por cerca de 30 senderos autoguiados. Conducen al visitante hacia los lugares más representativos del paraje. A lo largo de ellos aparecen algunos miradores. Permiten observar la belleza del paisaje.
Además del senderismo, es muy habitual en la sierra la práctica de otras actividades. Ejemplo de ello son el montañismo, el barranquismo y deportes marítimos.
La Serra de Tramuntana ocupa el terreno de varios municipios al norte de Mallorca como Sóller, Deià, Valldemossa o Biniaraix. Desde todos ellos puede accederse a cualquiera de los puntos de interés de éste espacio protegido.
La Serra Tramuntana es extremadamente agreste, las carreteras son muy viradas y estrechas y el riesgo de accidentes resulta elevado. Especialmente con los autobuses y camiones de reparto. Muy a menudo se debe de maniobrar porque en zonas de curvas pronunciadas no pueden pasar a la vez los vehículos.
También conviene alertar acerca del gran número de ciclistas que la recorren. A los cuales debe de respetarse la distancia de seguridad.
Algunas recomendaciones para comer y dormir en los alrededores de Serra de Tramuntana

En Deià
Restaurante El Racó des Teix
Restaurante El Olivo
Restaurante Jaume
Restaurante Buganvilla
Restaurante Sa Vinya
En Escorca
Restaurante Ca’n Gallet
Restaurante Sa Fonda
Restaurante Ca S’Amitger
Restaurante Font Coberta
En Pollença
Restaurante La Placeta
Restaurante Manzanas y Peras
Restaurante Dos Hermanas
Restaurante 3/65
Restaurante Cantonet
En Sóller
Restaurante Airecel
Restaurante Es Faro
Restaurante Lua
Restaurante Es Canys
Restaurante Nautilus
En Valldemossa
Restaurante Valledemossa
Restaurante Ca’n Pedro
Restaurante Sa Mata
Restaurante Sa Foganya
Restaurante Es Port

En Deià
Hotel Es Molí
Hotel Costa d’Or
Hotel La Residencia
Hotel Des Puig
Casa Rural Sa Pedrissa
En Escorca
Hotel Santuari de Lluc
En Pollença
Hotel Son Brull
Hotel Juma
Hotel Desbrull
Hotel Sant Jordi
Hotel Cal Lloro
En Sóller
Hotel Porto Sóller
Hotel Marina Sóller
Hotel Los Geranios
Hotel Miramar
Hotel La Vila
En Valldemossa
Hotel Son Escanelles
Hotel Valldemossa
Hotel El Encinar
Hotel Casses de Ca’s Garriguer
Hotel Es Petit Hotel Valldemossa

Turismo Activo Unics Sport & Eventmanagement(Esporla)
Guías de Montaña Escull Aventura (Peguera)
Turismo Activo Mon d’Aventura (Pollença)
Golf de Pollença (Pollença)
Paseos en Barco Robinson Boat (Pollença)

Centro de Información Ca S’Amitger. Carretera Lluc-Pollença, s/n, Lluc, Escorca. Mallorca. España. Teléfono: 971 517 083 / 971 517 070. Coordenadas GPS aprox. 39º 49′ 21″ N – 2º 53′ 3″ W.
Oficina de Gestión de la Serra de Tramuntana. C/ del Gremi de Corredors, 10. Polígono de Son Rossinyol. Palma de Mallorca. España. Teléfono: 971 176 613. Coordenadas GPS aprox. 39º 36′ 10.65″ N – 2º 39′ 18.66″ W.
Otros Parques Naturales que te pueden interesar...
[image-carousel category=”Serra tramuntana parques”]