El Parque Natural de Valderejo se encuentra en el extremo más occidental de Álava, justo en la frontera con Burgos y rozando al Parque Natural de Montes Obarenes – San Zadornil. Fue declarado por el Gobierno de España en 1992 para proteger un total de 3.418 hectáreas de terreno; siendo por ello el parque natural de menor tamaño en la provincia.
Este espacio de Valderejo se articula en torno al cauce del río Purón, que discurre por los terrenos menos elevados del parque entre laderas y abruptos escarpes calizos que terminan en vistosas crestas. La erosión de sus aguas ha favorecido la aparición de un interesante paisaje kárstico en el que destaca el desfiladero del río Purón —el lugar más emblemático de todo el conjunto— formado por altas paredes de roca y saltos de agua.
Se trata de un lugar escasamente habitado en el que solamente aparecen algunos pocos núcleos de población, algunos de ellos abandonados hace décadas. Este hecho sin duda ha contribuido al mantenimiento de Valderejo en el perfecto estado de conservación del que hace gala. Contiene varios monumentos megalíticos como el Túmulo de San Lorenzo o el Monolito del Monte Lerón.
Vegetación y fauna
Las laderas del valle están cubiertas por frondosos bosques de pino, haya, encina o carrasca a los que hay que sumar extensiones menores de arce, chopo, tilo, fresno, quejigo y una población destacable de orquídeas.
Valderejo contiene la mayor colonia de buitre leonado del País Vasco. Otras especies animales habituales en su territorio son habituales del norte de España: el águila real, halcón peregrino, azor, corzo, jabalí, gato montés o garduña.
Comentarios Facebook