El Parque Natural de Peñas de Aya (Aiako Harria) abarca un total de 6.913 hectáreas de terreno en la parte más oriental de Guipúzcoa, en las estribaciones de los Pirineos, haciendo en parte frontera entre España y Francia. Engloba parte de los municipios de Irún, San Sebastián, Oiartzun, Rentería y Hernani.
El territorio del parque discurre entre los cauces de los ríos Bidasoa y Urumea. Tiene su cara más visible en el macizo de las Tres Coronas, —una gran elevación granítica (la única en la provincia) formada por los montes Irumugarrieta, Txurrumurru y Erroilbide, que con sus 837 metros de altura supone también su techo—.
El resto de Peñas de Aya cuenta con un relieve irregular de gran valor ecológico formado por profundos valles con gran número de barrancos y cascadas.
El agua es uno de los principales valores del lugar, tal y como queda patente en el embalse de Añorbe o la cascada de Aiztondo —la mayor del País Vasco gracias a sus 100 metros de caída libre—. Desde las cimas de Peñas de Aya se obtienen vistas que abarcan desde la bahía de Txingudi hasta el monte Jaizkibel o el valle de Oiartzun.
Vegetación y fauna
La masa forestal predominante del parque de Peñas de Aya es aquella compuesta por hayas o robles. Además pueden encontrarse algunos endemismos como la soldanella villosa.
Sus cielos son surcados por aves como el buitre leonado, el alimoche o el águila real; en cuanto a la fauna de Peñas de Aya, incluye jabalíes, corzos y zorros. El río Endara es un lugar habitual de desove para el salmón.