El Parque Natural de Aizkorri – Aratz, declarado en 2006 por el Gobierno de España, se extiende a lo largo de 10.971 hectáreas de terreno comprendido entre el sur de Guipúzcoa y el norte de Álava. Contiene las mayores alturas del País Vasco y algunos de sus grandes hitos patrimoniales.
Este espacio natural corresponde a un gran macizo de roca caliza sobre el que la erosión ha labrado un espectacular paisaje kárstico de dolinas, lapiaces, torcales, acantilados y crestas.
Los suelos de Aizkorri – Aratz esconden una amplia red de aguas subterráneas que discurren a través de cuevas y canales para salir a la superficie en diversos puntos de su geografía.
Los picos Aitxurri y Aizkorri (con 1.551 y 1.544 metros de altura respectivamente) no solo son el techo del País Vasco sino que además se han convertido en toda una referencia para el montañismo de la región.
Aizkorri – Aratz contiene además múltiples valores culturales en forma de yacimientos arqueológicos, dólmenes, túmulos y otros monumentos megalíticos de la era prehistórica.
Dentro de sus límites también se ubican el Santuario de Arantzazu y el Túnel de San Adrián.
Vegetación y fauna
Además de los pastizales de sus zonas más elevadas, el parque cuenta con una vegetación de ladera compuesta por bosques de hayas y robles en los que aparecen vistosos ejemplares de flora de alta montaña. Destaca el hayedo de Altzania, uno de los más extensos de la comunidad autónoma.
La fauna de Aizkorri – Aratz está compuesta principalmente por las aves rapaces habituales de las montañas del norte de España. Por ejemplo, el buitre leonado, el águila calzada o el halcón peregrin. En cuanto a los mamíferos, abinda el jabalí, la marta y el gato montés.