El Parque Natural de Urbasa y Andía se encuentra al oeste de Navarra y abarca un total de 21.408 hectáreas de terreno entre la zona húmeda del norte de España y el área de influencia de Estella, al sur. Fue declarado por el Gobierno de España en 1997.
Situado en la zona de confluencia de los climas atlántico y mediterráneo, el parque es un paraje natural de primer orden que acoge en su seno un elevado grado de diversidad biológica y cultural.
Los frondosos bosques de hayas se alternan con prados que se extienden en las alturas para, en ocasiones, caer bruscamente dando origen a otros accidentes como el circo del Valle del Urederra, que cuenta en su cima con el Balcón de Pilatos, uno de los miradores más atractivos del lugar.
El suelo del parque está formado por roca caliza que al erosionarse genera un entramado conjunto de galerías interiores por las que discurren grandes cantidades de agua. En determinados puntos, el agua rompe y sale bruscamente a la superficie generando espectáculos naturales como el Nacedero del Urederra (declarado reserva natural) y el del Ubagua. En ese punto empiezan sus cauces discurriendo a través de pequeñas cascadas y torrentes.
Vegetación y fauna
Merece especial atención el Hayedo Encantado, un enigmático bosque plagado de frondosa vegetación donde las rocas se cubren de musgo generando caprichosas figuras. La especie vegetal predominante en el parque es el haya, que alterna su presencia con otras complementarias como el tilo, el arce, el fresno o el acebo.
Su fauna es la típica de la media montaña en el norte de España. En los roquedos se encuentran aves como el buitre, el alimoche o el azor, mientras que en sus bosques habitan ejemplares de herrerillo, pinzón o carbonero. Entre sus mamíferos destacan el zorro, el gato montés, el tejón, la ardilla y cinco especies protegidas de murciélago.