El Pinar de Abantos y la HerrerIa, conjunto declarado como Paraje Pintoresco en 1961, engloba un total de 1.538 hectáreas de terreno divididas en dos zonas diferenciadas que cuentan con un indiscutible valor paisajístico. Está directamente ligado a la presencia del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, uno de los edificios más simbólicos de España.
El Pinar de Abantos es una densa masa arbórea que se extiende a los pies del monte que le da nombre. Con sus 1.753 metros de altura, el monte Abantos es un espectacular mirador en la vertiente meridional de la Sierra de Guadarrama con múltiples atractivos de orden natural como el Centro de Educación Ambiental Arboreto Luis Ceballos, que alberga una interesante colección de árboles y arbustos autóctonos de España. Por su parte, la zona de La Herrería cuenta con varios puntos de interés entre los que destacan la Ermita de la Virgen de Gracia o la Silla de Felipe II; éste último lugar se trata de un mirador natural sobre el monte de La Machota. En él hay unos asientos tallados en granito desde los que, según se cuenta, Felipe II de España supervisaba las obras de su monasterio.
Vegetación y fauna
Además de las especies introducidas, el conjunto del pinar de Abantos cuenta con una gran masa forestal en la que abunda el pino en la zona de Abantos y el quejigo y el fresno en La Herrería. Entre las especies animales destacan varias comunidades de mariposa apolo e isabelina, ambas protegidas por la Comunidad de Madrid. Además, el lugar es un hábitat común para especies como el herrerillo, el milano real, la garduña o la comadreja.