Por dunas de Corrubedo se conoce al Parque Natural del Complejo Dunar de Corrubedo y las Lagunas de Carregal y Vixón. Este espacio situado en el extremo occidental de la península de Barbanza —entre las rías de Arousa y Muros y Noia— fue protegido oficialmente por el Gobierno de España en 1992. Comprende una extensión de 996 hectáreas y es uno de los espacios naturales más visitados de la provincia de A Coruña.
En conjunto de las dunas de Corrubedo está formado por una sucesión de ecosistemas diferenciados que comprende playas, dunas, lagunas y marismas. El principal foco de atracción del lugar son su largo trecho de litoral de dunas móviles, sus mil metros de extensión constituyen el conjunto más amplio en su género del noroeste de España. En los meses invernales suele ser el mejor momento para visitarlas, especialmente en los días de calma que siguen a una gran tormenta; porque el viento que ha azotado con gran intensidad esta franja de litoral suele provocar que las dunas de Corrubedo lleguen a alcanzar alturas de hasta 20 metros; en tanto que su anchura abarca entre 200 y 250 metros. Cerca de las dunas de Corrubedo se encuentran las dos lagunas que completan el terreno protegido. La laguna de Carregal es de agua salada y cuenta con salida al mar, mientras que la laguna de Vixón quedó aislada del mar por el sistema dunar, hecho que explica la menor salinidad de sus aguas.
Vegetación y fauna
En las proximidades se extienden varias playas y otros elementos patrimoniales; posiblemente el más interesante es el dolmen de Axeitos, uno de los principales hitos del megalitismo gallego. La vegetación del parque está formada en mayor medida por especies adaptadas a la aridez y salinidad de sus suelos como el carrizo, el junco o el cardo marino; en las proximidades de las dunas de Corrubedo hay extensiones de pinar y robledal. En cuanto a la fauna, entre los principales ejemplares de aves se encuentran los chorlitejos patinegros, zarapitos, ánades, fochas, garzas o somormujos. La nutria es uno de los mamíferos más abundantes, seguida de otras especies como el zorro o el erizo.