El Hayedo de Tejera Negra y el Macizo del Pico del Lobo – Cebollera forman en conjunto un espacio natural de gran diversidad y riqueza natural en la zona central de España. Ambos forman parte de la Sierra Norte de Guadalajara, territorio que fue protegido como parque natural por el Gobierno de España en 2011. El Hayedo de la Tejera Negra limita al oeste con el Hayedo de Montejo (la misma masa forestal, pero en la Comunidad de Madrid).
El Hayedo de Tejera Negra se encuentra ubicado sobre las faldas de la Sierra de Ayllón, delimitado por los ríos Lillas y Zarza. Es uno de los bosques de hayas más meridionales de toda España y Europa; debe su excepcional conservación a las condiciones climáticas y el aislamiento de estos terrenos de la sierra. Se trata de uno de los parajes naturales más emblemáticos de la provincia de Guadalajara; especialmente durante los meses de otoño, cuando los bosques se tiñen de los tonos ocres de sus hojas. Muy próximo al hayedo, se encuentra el Macizo del Pico Lobo – Cebollera, una de las escasas formaciones glaciares de la comunidad autónoma de Castilla la Mancha. Se trata de una sucesión de valles, crestas y picos que contiene algunas de las máximas alturas de la zona en los 2.129 metros de la Sierra Cebollera, los 2.197 del Pico Cerrón o los 2.274 del Pico del Lobo.
Vegetación y fauna
Además de bosques de hayas, todo este espacio contiene multitud de ejemplares de otras especies vegetales como pino silvestre, roble, abedul, tejo, encina o quejigo. En el hayedo también es muy apreciada la presencia de determinados hongos como el boletus edulis. En cuanto a la fauna del hayedo de Tejera Negra podemos destacar las aves rapaces como el águila real, el milano o el azor, que comparten espacio con otras de carácter nocturno como el búho o el cárabo. Como es habitual en el centro de España, los mamíferos más frecuentes en el Hayedo de la Tejera Negra son el corzo, el zorro, el jabalí y el gato montés.