fbpx

5 joyas naturales de Málaga que no puedes perderte

5 joyas naturales de Málaga que no puedes perderte

Equivocadamente, Málaga es mucho más conocida por su Costa del Sol que por sus espacios naturales. Lo cierto es que atesora varios parajes de categoría mundial que son mucho menos visitados de lo que se merecen. Hemos seleccionado cinco de los mejores espacios naturales de Málaga para que disfrutes de los tesoros de esta provincia en cualquier fecha y hemos tomado su capital como punto de partida para ofrecerte una referencia de las distancias.

Las mejores maravillas naturales de Málaga

Laguna de Fuente de Piedra

Laguna de Fuente de Piedra
Laguna de Fuente de Piedra. | Shutterstock

Comenzamos este recorrido por los mejores espacios naturales de Málaga por el norte de la provincia. Aquí se encuentra la Laguna de Fuente de Piedra, la más grande de Andalucía. Sin duda, un entorno privilegiado que destaca por las grandes colonias de flamencos que se pueden observar en sus inmediaciones.

Esta reserva natural ofrece visitas guiadas y otras muchas actividades para descubrir tanto su historia como su interesante flora y fauna, algo que se complementa con el interesante Centro de Visitantes José Antonio Valverde, de acceso gratuito. Este paraje se encuentra a unos 80 km de Málaga y en el camino podrás detenerte a contemplar otro interesante entorno del que te hablaremos a continuación.

Torcal de Antequera

Torcal de Antequera
Torcal de Antequera. | Shutterstock

Una de las maravillas de Málaga la encontramos a tan solo 55 km de la capital, a mitad de camino del anterior parque natural. El Torcal de Antequera es uno de los paisajes kársticos más importantes de Europa y tuvo el honor de ser el primer espacio natural protegido de Andalucía.

Los visitantes podrán admirar su variada vegetación, la impresionante configuración rocosa que lo hace único y una rica fauna recorriendo este paraje por los distintos itinerarios que ofrece. El más asequible es la denominada Ruta Verde que cuenta con una duración aproximada de una hora.

Sierra de las Nieves

Sierra de las Nieves
Sierra de las Nieves. | Shutterstock

Nos acercamos al oeste de la provincia para adentrarnos en las más de 20 000 hectáreas de naturaleza que conforman la Sierra de las Nieves. Senderismo, rutas en 4×4 o a caballo, espeleología, escalada y otras muchas actividades más se desarrollan durante todo el año en esta espectacular reserva de la biosfera. Se encuentra a unos 65 km de la capital y en el camino aconsejamos visitar la preciosa localidad blanca de Casarabonela.

Sierra de Grazalema

Sierra de Grazalema
Sierra de Grazalema. | Shutterstock

Si continuamos hacia el norte, llegaremos a la Sierra de Grazalema, un impresionante bosque mediterráneo que limita con la provincia de Cádiz. Aquí podremos hallar desde profundos desfiladeros e imponentes cañones hasta sierras desde las que contemplar los alrededores.

Cabe destacar que para acceder a ciertas áreas es necesario solicitar previamente permisos de entrada. No dudes en hacer una parada en Ronda para admirar esta maravillosa ciudad que se encuentra muy próxima.

Caminito del Rey

Caminito del Rey
Caminito del Rey. | Shutterstock

Terminamos con uno de los lugares más singulares de Europa: el Caminito del Rey, que ofrece a los visitantes la posibilidad de recorrer las escarpadas paredes entre las que discurre el río Guadalhorce. El recorrido completo son 7,7 km, de los cuales casi 3 son de pasarelas, una auténtica experiencia que te hará desbordar adrenalina. Se encuentra a 60 km de Málaga, muy próximo a la localidad de Ardales, dónde podrás disfrutar de la auténtica gastronomía malagueña.

Esta es nuestra selección de las mejores joyas naturales de Málaga. Como siempre, desde España Fascinante queremos recordar la importancia de respetar y conservar estos espacios para que las próximas generaciones también puedan disfrutarlos.

También puedes leer este artículo en inglés y francés.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para descubrir lo más fascinante de España 😍🎉