Lo que hay que ver en Salvatierra es su Conjunto Histórico medieval, articulado en tres calles paralelas llenas de palacios con escudos heráldicos: Zapatería, Carnicería y Mayor. Se conservan algunos tramos de sus murallas, que tuvieron hasta siete puertas de acceso.
En la calle Mayor encontramos el principal templo que ver en Salvatierra. Se trata de la bella Iglesia de San Juan Bautista (siglos XV y XVI) gótico con fachada renacentista. Destaca su retablo mayor (siglo XVII) con influencia de la pintura flamenca.
En la misma vía está la Iglesia tardogótica de Santa María (siglos XV y XVI). Destaca el retablo mayor (siglo XVI).
Además, se da la inusual circunstancia de que desde la Edad Media el Ayuntamiento y el archivo municipal se encuentran ubicados en la Ermita de San Martín (siglo XIII).
Otras edificaciones civiles que ver en Salvatierra son la Casa de los Begoña (siglo XVII) con fachada de piedra de sillería y unos magníficos balcones de hierro forjado; la Casa de los Azcárraga, construida en dos etapas, con un siglo de diferencia entre ellas; y la Casa de las Viudas (única vivienda anterior al incendio de 1564).
Hay que ver en Salvatierra el inusual Museo de Cerámica al Aire Libre que rememora el pasado alfarero de la villa. En él se recogen numerosos azulejos que formaron parte de una antigua fábrica de la localidad. También muestra obras pictóricas contemporáneas sobre cerámica, algunas de los hermanos Arrúe.
Esto es lo que hay que ver en Salvatierra.