En la zona de Triana se encuentran varios lugares interesantes que ver en Las Palmas de Gran Canaria. Por ejemplo, en el Parque de San Telmo se erige la Iglesia Parroquial de San Bernardo (s. XVII), con hermosos sus techos artesonados y el imponente retablo barroco al final de su presbiterio. La Parroquia de San Francisco (s. XVII) sobresale por su portada monumental y la espadaña, así como por el trabajo del artesonado y por la venerada imagen de la Soledad de la Portería. Sin salir de este barrio se puede visitar el Gabinete Literario, edificio de 1883. La burguesía disfrutó en él de espacios como el Salón Dorado o el del pintor Eliseo Meifrén.
En el solar de las antiguas Pescaderías se erige el Teatro Pérez Galdós. Fue construido entre los años 1868 y 1890 y reinaugurado en 1928, decorado en estilo art nouveau. Resulta espectacular su Salón Saint-Säens, con pinturas de Néstor de la Torre. Además de sus arruinadas murallas (s. XVI), la ciudad fue defendida por el Castillo de San Pedro Mártir (ss. XVI-XVII). En realidad se trata de una mera torre situada en el arenal de San Cristóbal. El Castillo de Mata (s. XVIII) es llamado así por los devastadores efectos que causó sobre los asaltantes holandeses en 1599.
El Museo Canario muestra una gran colección arqueológica, etnológica, geológica y de su fauna. En el parque de Santa Catalina tiene su sede el Museo Élder de la Ciencia y Tecnología, dotado de un interesante planetario. La producción plástica más actual se muestra en el Centro Atlántico de Arte Moderno que se distingue por difundir el trabajo de artistas de África, América y Europa.
Por su parte, la Casa-museo Pérez Galdós (finales del s. XVIII) es un interesante espacio que ver en Las Palmas de Gran Canaria. Tal lugar conserva, en su casa natal, la esencia del ambiente que rodeó al escritor. El Auditorio Alfredo Kraus, en homenaje al tenor, se encuentra asentado sobre un hermoso zócalo volcánico. Su superficie es de más de 16.000 metros cuadrados y fue diseñado por el arquitecto Óscar Tusquets con aspecto de castillo. La Isleta es uno de los más bellos paisajes protegidos de Gran Canaria. Allí sobresale el Castillo de la Luz (1601) con los cubos intercalados en sus rectos muros. Sin duda, un gran paisaje que ver en Las Palmas de Gran Canaria.
En el volcánico paisaje protegido de Tafira se encuentra el Patio de los Siete Lagares, hacienda vinícola dieciochesca de la Data (XIX y XX). Cerca queda el Barranco Guiniguada, donde se encuentra el Jardín Botánico Vieja y Clavijo, que reúne en sus 27 hectáreas toda la riqueza vegetal del archipiélago. Notables son también las Cuevas de Los Frailes, cercanas al puente de La Angostura y que deben su nombre a los religiosos que fueron asesinados en este abrupto paraje. Además, la Cueva de Los Canarios, sobre la hermosa bahía de El Confital, cuenta con una veintena de cavidades.
No lejos de la ciudad se extienden las Reservas Naturales Especiales de Azuaje, hermoso lugar abarrancado con sauces canarios. El Brezal, con sus cedros y Los Tilos de Moya, repleto de bosques de laurisilvas. Más al Noroeste se halla el Parque Natural de Tamadaba, sobrecogedor macizo rico en pino canario. También se puede recorrer el Parque Rural de Doramas, donde se reflejan las actividades y costumbres del entorno. Para darse un baño, la Playa de Las Canteras, con más de tres kilómetros de extensión es la opción ideal. Otras playas que ver en Las Palmas de Gran Canaria son Las Alcaravaneras, San Cristóbal, La Laja y El Confital, meca de los surfistas.