La visita a lo que ver en Amposta debe iniciarse en el paisaje del Delta del Ebro. Se trata de uno de los humedales más importantes de Europa por su riqueza vegetal, piscícola y ornitológica. Así mismo, este entorno protegido posee un altísimo interés etnográfico. Resaltan las típicas construcciones empleadas como residencia de los trabajadores, entre ellas la Barraca de Ametllé, elaborada en caña y de considerables dimensiones.
El casco urbano también tiene mucho que ver en Amposta. La primera visita debe hacerse a los restos del Castillo de Amposta, levantado en la Edad Media en un solar permanentemente ocupado desde el período íbero. La fortaleza, edificada en el siglo X por los árabes, fue más tarde sede de la Castellanía de Amposta. Un auténtico centro neurálgico de la Orden Militar de San Juan. La enorme mole se desmontó en 1466. Después de eso, pasó a ser la base del edificio de un molino en el siglo XIX. Actualmente el edificio tiene uso cultural.
En la plaza de España se halla la Iglesia de la Asunción (ss. XVIII-XIX, templo importante que ver en Amposta). Saqueados sus contenidos en julio de 1936, lo más destacable es su elevado campanario. En la avenida de la Ràpita y en la calle Victòria se pueden contemplar varias viviendas de estilo modernista. Por ejemplo, sobresalen la Casa del Notari y las casas de Macià o Fàbregues.
Fruto del desarrollo de la localidad está el Mercado Municipal (1947), instalado en el solar de una antigua fábrica de jabón.
El Museo de Les Terres de l’ Ebre posee una interesante exposición de carácter arqueológico. Además, el centro dedica una cuidada sección al principal medio de vida de esta comarca: el río Ebro.
El Puente Colgante es otro de los imprescindibles que ver en Amposta, emblema de la localidad. Se construyó sobre el cauce del Ebro por Eugenio Ribera a partir de 1914 y se inauguró en 1921. En 1938 quedó destruido por un bombardeo. Más tarde, se reconstruyó en la posguerra. Su estructura, de laboriosa y compleja ejecución, es aún metálica a pesar de la fecha de construcción.
La pintoresca Casa de Fusta es sede de un Centro de Interpretación del Parque ya que se sitúa en el entorno de la Laguna de La Encanyissada, la de mayor tamaño del Delta. Esta vivienda que ver en Amposta se empleaba como centro de operaciones para el desempeño de labores de caza y pesca en tan privilegiado entorno.
En las inmediaciones del casco urbano se halla el Jardín del Bou, un auténtico tesoro botánico que ver en Amposta. Presenta toda la vegetación de la comarca concentrada en un terreno de 6.000 metros cuadrados.
También son habituales las torres de vigilancia en la línea costera y en el entorno del río Ebro. Es el caso de la Carrova (s. XIV), que aún conserva su monumental silueta bajomedieval. Y desde Poblenou del Delta se llega a la Torre de Sant Joan (s. XVI) que ofrece una magnífica panorámica del delta.
En conclusión, esto es todo lo que ver en Amposta. ¿Añadirías algo más a la lista?
Comments