Ante el creciente peso de L’Escala, la comunidad allí establecida promueve la construcción de una iglesia y ese es el origen de la Iglesia de San Pedro (1701), levantada en un solar cedido por la condesa de Empúries. Un templo imprescindible que ver en Empuries.
Pero la localidad tiene una de sus principales señas de identidad en la salazón de pescado, que se trabaja desde que fue colonia griega. Así, el Museo de la Anchoa y de la Sal es uno de los puntos que ver en Empuries. Muestra la evolución de este arte desde el siglo XVI. Los alfolíes de la sal, las diferentes artes de pesca, la subasta del pescado o la elaboración de las conservas centran la exposición permanente.
Por las calles de la población se conservan casas de pescadores y varias fábricas de conserva. Es tan intensa la relación de esta población con el mar que la Cofradía de Pescadores local ha puesto en funcionamiento un Centro de Interpretación sobre el entorno natural de L’Escala.
Y el antiguo núcleo de Sant Martí, antigua Paleápolis es ahora un pequeño promontorio elevado sobre el mar ocupado por una aldea de proporciones reducidas, rodeada por algunos fragmentos de la muralla medieval.
Lo más destacado es su Iglesia Parroquial, que llegó a ser sede episcopal por lo menos desde el siglo VI. El templo actual que ver en Empuries conserva vestigios arqueológicos de otro anterior que se remonta a la Alta Edad Media. Cuando en 1468 el duque de Lorena asaltó la localidad, quemó el templo. Ya en 1507 se inicia el actual inmueble gótico tardío catalán, con su hermoso rosetón en la parte superior de la fachada. En su interior también se conservan varias aras paleocristianas y prerrománicas.
El importantísimo Yacimiento Arqueológico de Empúries muestra los restos de poblaciones griega y romana. Se completa con una de las secciones del Museo de Arqueología de Catalunya, que tiene aquí piezas como la célebre escultura de Asclepios.
La visita permite ver en primer lugar la parte griega, donde permanecen importantes restos de las murallas. También los restos del lugar dedicado a Asklepíeion (S. II a. de C.), el santuario de Isis y Zeus Serapis conocido como Serapíeion e incluso una fábrica de salazón del siglo I. Por último, en esta zona del yacimiento se puede recorrer lo que queda del ágora e incluso de una stoa griega, del S. II a.C.
Fuera del recinto arqueológico que ver en Empuries está el Muelle. Se localiza en la playa de Sant Martí y construido poco después de que llegaran los romanos. La zona romana incluye restos de varias domus, con magníficos mosaicos,tabernae, termas públicas y el foro, además de una basílica y la curia.
En conclusión, esto es lo principal que ver en Empuries.