Nuestra visita a lo que ver en El Born puede comenzar en la Plaça Urquinaona (metro Urquinaona). Descendiendo hacia el mar por la Via Laietana, nos adentraremos en el barrio de La Ribera por el carrer de Sant Pere.
Desde allí llegaremos al Palau de la Música (1905-1908), la única sala de conciertos modernista declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Diseñado por Domènech i Montaner como sede del Orfeón Catalán, destaca por su fachada decorada con mosaicos. Su estructura central metálica recubierta de vidrio, al recibir la luz natural, convierte el edificio en una caja de música donde se combinan todas las artes aplicadas. En otras palabras, escultura, mosaico, vitral y forja.
La Sala de Conciertos está presidida por el órgano sobre el escenario. Cuenta con un lucernario central que representa el sol. Se encuentra repleta de figuras y cientos de elementos de la naturaleza. Destacamos también las esculturas de Pablo Gargallo que ver en El Born.
Por el carrer de Sant Pere llegamos a la Iglesia de Sant Pere de les Puel·les, parte de un monasterio de monjas benedictinas del año 945. La iglesia de época prerrománica, conserva del siglo X parte de la estructura de cruz griega y los capiteles corintios. El pequeño campanario “de los Pájaros” es también románico.
El Mercado Santa Caterina que ver en El Born, renovado en 2005, tiene un atractivo tejado de cerámica multicolor. Posee forma de olas sobre una estructura de madera, que cubre todos los puestos.
Tras visitar el Museo Europeo d’Art Modern, instalado en el palacio neoclásico Gomis, con arte figurativo de los siglos XX y XXI, llegamos a la calle Montcada. Aquí encontramos palacios que siguen el modelo típico catalán. Abren sus portalones a patios de piedra en los que se realiza el acceso a la planta noble por medio de una escalinata.
El Museo Picasso que ver en El Born está instalado en cinco de esos palacetes. Reúne más de 3500 obras en su colección permanente, especialmente de sus años de formación y sobre su relación con Barcelona, entre ellas su autorretrato de 1896.
A su frente se halla el Museo Textil, sito en el Palacio Nadal y en el de los marqueses de Llió. Desde tejidos hispano-árabes medievales hasta el siglo XX. Muy cerca, en el Palau Cervelló, se ubica la Galería Maeght, una de las más prestigiosas de Barcelona. En la misma calle se sitúa El Xampanyet, un conocido bar de cavas que ver en El Born.
Siguiendo lo que ver en El Born llegaremos a la Basílica de Santa María del Mar (s. XIV). Es un ejemplo del gótico catalán construido sobre la capilla de Santa María de las Arenas (998). Tiene tres naves (la central más ancha) casi de la misma altura, con sobrias y altas columnas cada 13 metros de distancia. Es el máximo espacio entre las construcciones medievales de todo el mundo. Esto le da una sensación de amplitud y elevación inigualable.
Al exterior, dos torres octogonales flanquean la fachada principal, en cuya puerta aparecen las imágenes de San Pedro y San Pablo. El rosetón es del siglo XV. Sin duda, algo imprescindible que ver en El Born.