Por la calle del Bisbe nos desviaremos a la calle Paradís para entrar en el pequeño patio medieval del Centro Excursionista de Catalunya. Allí están las cuatro columnas del Templo de Augusto (siglo I a. C.) que ver en el Barrio Gótico.
Continuando por la calle del Bisbe llegamos a la Plaza de Sant Jaume, corazón del barrio. En ella se alzan el edificio de la Casa de la Ciutat -Ayuntamiento de Barcelona- y, al otro lado de la plaza, el Palau de la Generalitat de Catalunya, sede del gobierno autonómico.
El Ayuntamiento tiene una fachada neoclásica que esconde el gótico Salón de Cent (s. XIV). Éste sirvió de lugar de reuniones del Consell de Cent entre 1373 y 1714. Además, destacan el vestíbulo y la escalera gótica, con esculturas de Gargallo, Llimona, Navarro, Miró y Clara, entre otros. El Salón de Crónicas lo decoró Josep María Sert en 1928 con pinturas que ofrecen perspectivas diferentes dependiendo del ángulo desde el que se miran.
En cuanto al Palau de la Generalitat, su fachada neoclásica incorpora elementos góticos, renacentistas y barrocos. Se recomienda fijarse en el claustro gótico, la capilla gótico flamígera del primer piso y el renacentista Patio dels Tarongers (Patio de los Naranjos, 1532-1547). También son interesantes el salón principal o Salón de Sant Jordi; el de Torres García fue decorado por el artista uruguayo.
La calle Veguer nos conduce a la gótica Plaza del Rey. Está rodeada por el conjunto monumental del Palacio Real Mayor, integrado por la Capilla Real de Santa Águeda (cuyos muros opuestos dan a la plaza de Ramón Berenguer III). Este palacio fue residencia de los condes de Barcelona desde el siglo XIII. El Palau del Lloctinent (Palacio del Lugarteniente), edificio renacentista del siglo XVI que aloja el valioso retablo del Condestable.
En un ángulo de la plaza se halla la torre vigía popularmente llamada el Mirador del Rei Martí. Cerca del Palacio Real Mayor está ubicado el Museo Frederic Marès, con esculturas y objetos artísticos que reunió este coleccionista.
En la plaza se halla la escultura Topos V de Eduardo Chillida y el MUHBA-Museo de Historia de Barcelona, instalado en la Casa Clariana-Padellàs (siglos XV y XVI). Su colección, desde el neolítico hasta nuestros días, reúne cerámicas, material lítico, epigrafía, vidrio, orfebrería, escultura en mármol y piedra, etc. También muestra restos arqueológicos romanos que ver en el Barrio Gótico.
En la Plaza de Ramón Berenguer III se puede admirar también la muralla romana de época bajoimperial, que alternaba torres con lienzos de muralla. Durante la Edad Media, entre las torres se abrieron arcos. Estos permitieron la utilización de la muralla en construcciones posteriores, como la Capilla Real de Santa Águeda. Construida sobre un tramo de arcos, esta capilla conserva una extraordinaria pintura gótica.
La Iglesia de los Santos Justo y Pastor (s. XIV, pero fundada en el IX) llama la atención por la torre octogonal que da altura al conjunto. Además, destacan el Retablo de la Pasión (s. XVI) de la capilla de Sant Feliu y la Santa Creu. En la plaza está la gótica fuente de Fivaller.
Callejeando por lo que ver en el Barrio Gótico llegamos a la Plaza Real. En su centro se levantó la fuente de las Tres Gracias. A ambos lados hay dos farolas (1879) de gran atractivo, obra juvenil de Antonio Gaudí, que culminan en un casco alado y un dragón. Algo que hay que ver en el Barrio Gótico.
Muy próxima está la Iglesia gótica de Santa María del Pi (1319-1391). Aquí llama la atención especialmente “la Antonia”, la gran campana que remata su campanario octogonal. En su interior descansan los restos de Sant Josep Oriol, importante santo local.
Se puede concluir el recorrido por lo que hay que ver en el Barrio Gótico centro con un paseo por La Rambla. Se trata de la vía principal de la zona antigua y nexo de unión con El Raval. La Rambla es probablemente lo más importante que ver en el Barrio Gótico de Barcelona, pues recoge como ninguna otra calle de la ciudad el ambiente barcelonés.
Esto es lo principal que ver en el Barrio Gótico. Para descubrir los mejores planes de Barcelona y su provincia pincha aquí.