Jumilla posee tradición vinícola desde la romanización de la península, cuando la vid ya era cultivada en este territorio. A mediados del siglo XIX los bodegueros franceses huyeron del la plaga de la filoxera que afectó a los viñedos de toda Europa, sobre todo Francia. Muchos se asentaron en Jumilla, lo que motivó el auge de los vinos de esta región, impulsado por el aumento de las exportaciones que enriqueció al sector agrario local.
Con el paso del tiempo, Jumilla se convertirá en una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España. Fue reconocida como tal por el Ministerio de Agricultura en 1961.
Los romanos ya comenzaron el cultivo de la vid en esta zona, lo que se demuestra por hallazgos arqueológicos en el yacimiento de los cantos como el “Niño de las Uvas”. Los árabes aportaron grandes adelantos en agricultura, lo que se tradujo en una mejora de la viticultura del lugar. Tras la reconquista, gran parte de la producción se destinó a la comercialización. Fue en 1988 cuando se creó el Centro Gestor Vinos de la Tierra de Bullas. Ésto sentó las bases para optar a la Denominación de Origen Bullas, que se reconoció finalmente en 1994.
La región abarca los municipios de Bullas, Mula, Ricote, Cehegín, Lorca, Caravaca, Moratalla y Calasparra, donde predomina un clima mediterráneo continental, con inviernos frescos, veranos calurosos e irregulares precipitaciones. Los suelos son pardo-calizos, con buen drenaje y elevado nivel de caliza.
Compra en origen en nuestros LUGARES FASCINANTES Murcia, Cartagena, La Unión.