Bebidas espirituosas son aquellas bebidas que su contenido alcohólico procede de la destilación de materias primas vegetales como son la uva, los cereales, los frutos secos, etc. dentro de este grupo encontramos al aguardiente de hierbas de Galicia. La destilación es una actividad arraigada de la cultura mediterránea que separa el resto de componentes del alcohol, materia prima de éstas bebidas.
El aguardiente de hierbas de Galicia es una bebida tradicional gallega que se realiza a partir de aguardiente/orujo amparado por la indicación geográfica “Orujo de Galicia”, con un contenido en azúcar menor que en el licor de hierbas. Para su obtención se puede usar cualquier especie de planta apta para el uso alimentario, pero las más tradicionales son: menta, manzanilla, hierba luísa, romero, orégano, tomillo, cilantro, azahar, hinojo, regaliz, nuez moscada y canela, de las cuales se utilizan al menos tres en la elaboración de este aguardiente. Su graduación alcohólica oscila entre 37,5% y 50% del volumen.
Este aguardiente de hierbas es traslúcido con una gama de colores desde amarillo pajizo a amarillo verdoso. El aroma es intenso y delicado, con notas florales, y una gran influencia del aguardiente de orujo del que procede junto con las hierbas que lo caracterizan y con ausencia de olor a humedad, a quemado, a suciedad y ausencia de notas acéticas. Su sabor es tenaz, con un buen equilibrio entre el alcohol y las hierbas aromáticas y especias.
La producción de estas bebidas es tan tradicional en la zona, que el aguardiente u orujo de Galicia es el principal protagonista de uno de los rituales más conocidos de la región, la queimada. Ésta se elabora con Orujo de Galicia, azúcar blanco, cortezas de limón y granos de café.