Antes de conocer los lugares que ver en La Unión, os mostramos un resumen de la historia de esta localidad.
La trayectoria histórica de La Unión está ligada al aprovechamiento minero y a la historia de la antigua Cartago. De hecho, parte del esplendor de esta villa bajo dominio púnico se debió a las minas unionenses.
Además de los cartagineses, los romanos también dejaron huella con amplios testimonios en esta tierra. El Imperio Romano ingresaba cada día la extraordinaria cifra de 20.000 dracmas como rendimiento de sus minas. Hoy en día, gran parte de los vestigios de esta época se hallan en el Museo Arqueológico de Portmán.
Desde finales del Imperio Romano hasta el siglo XIV, numerosas invasiones bárbaras asolaron la costa sureste de la península. Esto provocó que el territorio de La Unión estuviese despoblado y que la actividad minera llegase casi a desaparecer.
Cuando los musulmanes ocuparon el área, explotaron otras minas andaluzas y apenas explotaron las de La Unión. No fue hasta tiempos de la Reconquista cuando cobra mayor importancia la minería murciana. Alfonso X ‘El Sabio’ reservaba las minas para la Corona y en tiempos de los Reyes Católicos, se premian los servicios y derechos de la gente minera.
En el siglo XVIII, la minería de la zona se expandió de tal modo que se ganó el sobrenombre de la “Nueva California”. Esto provocó un aumento extraordinariamente de su población. Entonces se trataba de una minería subterránea en la que harían aparición las primeras fundiciones del mineral, surgiendo así la industria metalúrgica.
Desde finales del siglo XIX, el dinero procedente de la minería y las nuevas tendencias de arquitectura crearon monumentos modernistas que ahora son el atractivo turístico de la ciudad.
A continuación, corresponde leer el apartado Qué ver en La Unión.