A los pies del Cerro de Sopeña se encuentran varios templos que ver en Segorbe. Hablamos de la Iglesia de San Pedro (1247), la Iglesia de San Joaquín y Santa Ana (1695) y la Iglesia de San Martín (s. XVII). Esta última integrada en el Convento de las Agustinas, destaca por las pinturas que guarda en su interior.
La Catedral Basílica de Santa María de Segorbe, es una joya del clasicismo español que ver en Segorbe. Se comenzó a edificar en el siglo XIII, consagrándose en 1534. Entre 1791 y 1795 se reedifica casi por completo, manteniendo su peculiar estructura original. De esta manera, deja visibles elementos góticos en algunas partes de la fachada oeste.
Como era habitual en el medievo, formaba parte de las fortificaciones, estando adherida a la muralla. La Capilla de la Santa Cruz alberga el bello retablo gótico de San Martín, obra de Jacomart y de su discípulo Rexach.
Destacan la Torre Campanario, el Claustro gótico (con su extraordinaria colección de rejas medievales) y el Museo Catedralicio. En su interior muestra pinturas y frescos tan importantes como el de José Vergara, Manuel Camarón y Luis Planes. También son de interés que ver en Segorbe las Criptas de la Catedral.
En la antigua Casa-Cuartel de la Plaza de los Mesones (1792) se encuentra el Museo Municipal de Arqueología y Etnología. Por lo tanto, cuenta con interesantes piezas sobre la rica prehistoria e historia local, incluidos los importantes periodos romano y musulmán.
Un acontecimiento imprescindible que hay que ver en Segorbe es la entrada de los toros acompañada por los caballos, ascendiendo hasta la plaza. Un espectáculo que puede disfrutarse con los excelentes medios audiovisuales del Centro de Interpretación de los Toros y Caballos, situado al lado de la Oficina de Turismo.
En una antigua almazara se encuentra el Museo del Aceite. Del mismo modo, varios audiovisuales explican el proceso productivo de un producto histórico de la comarca.
Continuando con lo que ver en Segorbe, a escasos 3 km se encuentra la Ermita de la Esperanza en lo alto de una colina. Se sitúa junto a los restos del monasterio de los Jerónimos. A sus pies aparece un pequeño manantial que abastece de agua las tierras de los segorbinos. Este conjunto fue declarado Paraje Natural Municipal en 2006. A las afueras de la ciudad se halla la Fuente de los 50 caños al margen del río Palancia, donde es posible tomar un baño.
Al norte de Segorbe se encuentra el Parque Natural de la Sierra Calderota donde se pueden hacer bonitas excursiones. Por último, si se opta por la diversión, las familias podrán disfrutar de una jornada en piscinas y toboganes de agua en el Complejo Acuático Segóbriga Park.
En conclusión, esto es todo lo que hay que ver en Segorbe. ¿Añadirías algo más?