La bella ciudad portuaria de Ciudadela, antigua capital de Menorca, es una localidad para recorrer a pie, descubriendo sus calles medievales con sabor a mar. El centro histórico que ver en Ciudadela, conocido como Es Born, se sitúa en torno a la plaza del mismo nombre, que era el antiguo patio de armas de la ciudadela medieval.
Aquí se ubican el Ayuntamiento, el Palacio de Torresaura y el Teatro des Born, entre otros monumentos. El Ayuntamiento, erigido sobre el que fuera el antiguo alcázar árabe, es un edificio de estilo ecléctico que ver en Ciudadela. Llama la atención por su monumental fachada, levantada a principios del siglo XX, por su pórtico con arcos de medio punto y su balcón de piedra.
Detrás de él hay un mirador que ver en Ciudadela desde el que se puede contemplar una magnífica panorámica del puerto. Se encuentra ubicado en una cala a los pies de la ciudad. El Palau de Torresaura, frente a la casa consistorial, fue construido en el XIX. Es el mejor ejemplo de este tipo de edificios civiles. Son de estilo neoclásico con influencias italianas y francesas y de grandiosa fachada.
Junto a él se ubica el inmueble más cultural de la ciudad, el Teatro des Born, donde se realizan numerosos espectáculos a lo largo de todo el año.
De la plaza des Born, donde también se alza un obelisco de 22 metros en recuerdo de la resistencia de la población ante el saqueo de los piratas turcos en el año 1558, nace el Paseo de San Nicolás. Si lo recorremos hasta el otro extremo nos llevará al Castillo de Sant Nicolau.
Esta es una pequeña fortificación militar con forma de torre octogonal. Se construyó a finales del siglo XVII. Se usaba para defender la entrada al puerto de Ciudadela. Alberga en su interior una exposición dedicada a la reserva de la biosfera de Menorca.
El casco histórico que ver en Ciudadela continúa por las calles estrechas, de origen árabe y medieval, que salen de la plaza des Born hasta la plaza de Alfonso III. Concentran una gran cantidad de monumentos. De entre ellos, merece especial mención la Catedral de Ciudadela. Al igual que el resto de la ciudad, también sufrió saqueos y ataques de manos turcas.
Se conoce como la Catedral de Santa María, ya que fue mandada construir por el rey Alfonso III el Liberal en el siglo XIV en honor a la Virgen María. Se levantó sobre los restos de una antigua mezquita árabe. De esta sólo se conserva un minarete reconvertido en campanario del templo.
El templo, edificio gótico mediterráneo de grandes dimensiones (45 metros de largo y 22 de alto, lo que la hace esbelta), consta de una sola nave. Está cubierta de bóveda de crucería simple, cabecera poligonal y capillas laterales. Entre ellas destaca la capilla barroca de las Ánimas (s. XVIII, templo que ver en Ciudadela) por su rica decoración.
En los alrededores de la catedral hay que ver en Ciudadela el Museo Diocesano, en la calle Seminario de Ciudadela. Está ubicado en el interior del antiguo Convento de San Agustín, un monasterio del siglo XVII. En su interior se guardan interesantes colecciones de arqueología, pintura, objetos litúrgicos y orfebrería, destacando la colección de pintura de Pere Daura, famoso pintor natural de la Ciudad.