El recorrido por lo que ver en Linares puede iniciarse frente a las Casas Consistoriales. Estas presentan un sobrio y elegante aspecto clasicista, muy extendido en este tipo de edificios durante el siglo XIX. Sobresale en la estructura el patio central. Por otro lado, el vistoso pórtico de la fachada obedece a una reforma posterior. Frente al enclave se encuentra la Casa de los Piedrola. Su sobresaliente planta superior contribuyó a la cosmopolita imagen urbana que la ciudad tenía a principios del XX.
La sede local de la Agencia Tributaria se halla en la Casa de la Munición. Tal lugar fue además casa de moneda y cuenta con un llamativo portal. Su construcción fue patrocinada por Carlos III en el siglo XVIII. Luce un mosaico, que representa a Santa Bárbara, en la parte más elevada del frente.
Siguiendo con lo que ver en Linares se sitúa el paseo dedicado a sus marqueses. Allí persiste el espectacular Hospital de San José y San Raimundo (1905-1917), también conocido como Hospital de los Marqueses. Dicho edificio presenta un hermoso frente neogótico, en el que destaca la capilla de la parte central. En la cripta se hallan los sepulcros de los nobles. Fueron realizados en mármol y bronce por Lorenzo Coullaut, autor del Monumento a Miguel de Cervantes existente en Madrid.
Existe una curiosa exposición permanente de objetos litúrgicos e imágenes relacionados con la fundación del Hospital de San José y San Raimundo. La colección incluye material quirúrgico antiguo proveniente usado en él. Por último, otro ámbito expositivo en este mismo centro está dedicado a la muerte del célebre torero Manolete. El famoso hecho se produjo el 29 de agosto de 1947 en la Plaza de Toros de Linares. El hermoso y sobrio coso se levantó en 1886 y es conocido en toda España. Asimismo, el fallecimiento de Manolete puede rememorarse en la Taberna El Lagartijo, situada en la calle Ventanas. Este inmueble de finales del siglo XVIII posee una curiosa muestra al respecto.
Por otro lado, la tradición minera local se puede seguir en el Centro de Interpretación del Paisaje Minero. El espacio se encuentra en la Estación de Madrid, un vistoso edificio de ladrillo y piedra de comienzos del siglo XX. Su forma se asemeja a un vagón de tren invertido. El Mercado Central de Abastos (1903-1906) es una notable construcción de ladrillo rojo de grandes ventanales.
Entre las iglesias que ver en Linares se halla la conventual de San Francisco (s. XVI muy reformada). Custodia una conocida imagen de Nuestro Jesús Nazareno y un retablo del siglo XVII. La Iglesia de Santa María (ss. XIII-XIV y XVI-XVIII), situada frente al ayuntamiento, destaca por su retablo plateresco y su torre octogonal. En la reforma de este templo gótico participó el célebre Andrés de Vandelvira.
Por otro lado, el Hospital de San Juan de Dios es el actual Palacio de Justicia. Muestra una fachada barroca presidida por una escultura del santo homónimo. En la Casa del Torreón (s. XVII) se encuentra una exposición permanente sobre el yacimiento de Cástulo, visitable a tres kilómetros de la ciudad.
El Palacio de los Orozco (s. XVII) acoge la sede de la Fundación Centro de Documentación Musical Casa Museo Andrés Segovia. Es destacable su patio interior y el balcón dispuesto sobre la puerta de acceso. Otra vivienda sobresaliente es el Palacio de Zambrana (s. XVI), en cuya parte superior de la fachada destaca un curioso cuerpo sobresaliente. También la Casa de los Pajares (s. XVIII), donde llama la atención la entrada principal.