La Denominación Rioja es una de las más poderosas y emblemáticas de España. Sus viñedos se encuentran a orillas del río Ebro, en una región privilegiada. En esta zona, el cultivo de la vid y elaboración de vino se proclaman como referentes de calidad, dentro y fuera de nuestro país.
Su principal representante es el vino tinto sometido a crianza, gracias a la cual experimenta una evolución favorable que realza sus virtudes. Le confiere nuevas características aromáticas y de sabor, muy apreciadas por los consumidores de todo el mundo.

Blanco Joven
Vinos de color amarillo pajizo, verdoso, limpio y brillante, de aromas vegetales, a frutas, flores y propios de la variedad. En boca presentan acidez moderada con sensación de frescor. Servir alrededor de los 8-10ºC, es buen acompañante de platos de pescado, marisco y arroces. La variedad de uva Viura es la más extendida para los vinos de Rioja Blancos no sometidos a crianza.
Blanco con Crianza
Son vinos con color amarillo pajizo, limpio y brillante. Presentan aromas florales, frutales y a madera de roble. En boca resultan ligeramente ácidos. Se recomienda su consumo a temperatura entre 10-12ºC. Resultan buenos acompañantes de gran variedad de platos como mariscos, pescados y guisos.
Rosado Joven
Vinos de color fresa, con olor a frutas rojas y notas florales. En boca presentan equilibrio entre la acidez y los sabores afrutados, con sensación de frescor. Se recomienda su consumo a una temperatura entre 8-10ºC.
Rosado con Crianza
Presentan color rosa, olores a frutas rojas y a madera, a la vez que se muestran en boca ligeramente ácidos. Para los rosados con o sin crianza se recomienda una temperatura de servicio de 10-12ºC, acompañando carnes blancas, guisos, paellas y demás arroces. En su elaboración son preferentes las uvas Tempranillo, Garnacha Tinta, Graciano, Mazuelo y Maturana Tinta, aunque también pueden emplearse Chardonnay, Sauvignon blanc o Verdejo.
Tinto Joven
Los vinos jóvenes poseen un color púrpura con tonos violáceos. De aroma afrutado intenso, varietal característico, con sensaciones florales. Se recomiendan servir entre 12-14ºC, acompañando platos de arroz, pasta, legumbres, verduras, carne blanca asada o en salsa, carne roja, y quesos. Las variedades de uva tinta cultivadas en la zona son la Tempranillo, Garnacha tinta, Graciano, Mazuelo y Maturana tinta.
Tinto Crianza
Presentan una tonalidad granate, cereza. En su aroma se entremezclan matices frutales y tostados, en boca presentan buen cuerpo. La temperatura adecuada para ser servido es en torno a los 16-18ºC, al igual que el Reserva y Gran Reserva.
Tinto Reserva
Muestran un color rojo picota, aromas a fruta y a especias. En boca se perciben como suaves, con buena estructura y armonía gustativa. Tanto los vinos tintos de crianza como de reserva son óptimos acompañantes de legumbres, carnes y quesos.
Tinto Gran Reserva
A la vista presentan color rojo rubí, con tonos teja. Su aroma es muy complejo e intenso. En boca son suaves, finos y persistentes. Buenos acompañantes de grandes asados de carne roja, platos de caza, y quesos muy curados.

Existen documentos históricos que demuestran que en el siglo XI, el rey Sancho de Navarra reconoció el prestigio de los caldos de la zona. En el siglo XVII aparecen las primeras referencias relativas a la protección de la calidad de los vinos de Rioja.
Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando surgieron los riojas modernos. A esta labor contribuyeron los marqueses de Riscal y Murrieta, que elaboraron vinos según el sistema Medoc. Esta se basaba en someter el vino a crianza en barrica de roble.
La Denominación de Origen Calificada Rioja ya fue reconocida como tal en 1925, de manera que es una de las más antiguas de España. Además, en 1991 se le concedió el carácter de Calificada, alcanzando así el nivel cualitativo más alto de las figuras de calidad reguladas. También sería la primera en obtenerlo. El área de producción se subdivide en tres subzonas: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Baja.
Cien kilómetros de distancia separan Haro, la localidad más occidental, de Alfaro, la más oriental. De esta manera, los viñedos crecen en una gran diversidad de suelos (arcillo calcáreos, arcillo ferrosos y aluviales son los tres dominantes). También favorecen los microclimas, que otorgan a los vinos unas peculiaridades únicas y permiten. Elaborar un amplio abanico de vinos distintos pero con identidad reconocible.
Compra en origen en nuestros LUGARES FASCINANTES Logroño, Alfaro, Haro y San Millán de la Cogolla.
Consejo Regulador DOCa “Rioja”
c/ Estambrera, 52
26006 – Logroño (LA RIOJA)
Tel: 941 500 400
Fax: 941 500 664
E-mail: [email protected]
Ruta del vino Rioja
Imágenes cedidas por © CVNE
Bodegas Altanza
Bodegas Beronia
Bodegas CVNE
Bodegas Cuna de Reyes
Bodegas Dunviro
Bodegas Familia Escudero
Bodegas Olmaza
Bodegas LAN
Bodegas Muga
Bodegas Perica