fbpx

Los pueblos más bonitos para visitar en verano

Los pueblos más bonitos para visitar en verano

A la hora de elegir el viaje ideal para las vacaciones, muchas personas basan su elección final en un aspecto: la belleza del destino. Afortunadamente, España cuenta con una gran variedad de localidades que, además de destacar por tener su propia historia y cultura, también lo hacen por ser lugares especialmente atractivos en determinadas épocas del año. Estos son los pueblos más bonitos que visitar en verano en España.

Pueblos del interior que brillan en la época estival

Setenil de Bodegas

Setenil de Bodegas
Setenil de Bodegas. | Shutterstock

Setenil de Bodegas es un pintoresco pueblo de Cádiz que destaca por su curiosa arquitectura. En ella, las casas blancas construidas bajo las enormes rocas de un peñón forman parte del propio entramado urbano. Las calles Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra son las más singulares de la villa, y pasear por ellas es un imprescindible.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y la Torre del Homenaje del antiguo castillo son puntos que no deben faltar tampoco en el recorrido. Lo mejor de visitarlo en verano es que su peculiar construcción actúa como un refugio fresco contra el calor, una característica muy particular de la que solo puede presumir esta localidad gaditana.

Besalú

Besalú
Besalú. | Shutterstock

Ubicado en Girona, Besalú es un encantador pueblo medieval muy diferente a otros. Un sensacional puente románico, con siete arcos desiguales y una torre fortificada de 30 metros, se levanta sobre el río Fluvià para darte la bienvenida a él.

Cruzarlo y caminar por sus calles empedradas entre edificios históricos bien conservados te traslada a épocas pasadas. También es posible conocer el Monasterio de Sant Pere, la Casa Cornellà y la sinagoga durante el paseo. En cualquier momento del año la localidad ofrece una imagen de postal maravillosa, pero es en la época estival cuando Besalú celebra varios eventos culturales que añaden el toque especial a su atractivo.

Almagro

Corral de comedias de Almagro
Corral de comedias de Almagro. | Shutterstock

A 30 kilómetros de Ciudad Real se ubica Almagro, famosa por su sorprendente Plaza Mayor porticada y por su Corral de Comedias, un teatro del siglo XVII que, además de continuar funcionando a día de hoy, tiene el reconocimiento de ser el mejor conservado del mundo.

No es raro que en este pueblo manchego se respire cultura, en especial en verano, cuando se celebra el Festival Internacional de Teatro Clásico, un evento que lleva teniendo lugar en la localidad desde hace casi 50 años.

Ochagavía

Ochagavía
Ochagavía. | Shutterstock

Elegir Ochagavía como destino vacacional es sinónimo de tranquilidad. Se sitúa en un entorno privilegiado de Navarra, el Valle de Salazar, y visitarlo significa poder aprovechar su clima fresco y agradable para disfrutar de su belleza natural mientras se huye de las altas temperaturas que se alcanzan en otros puntos de la península.

Lo más conocido son sus casitas de piedra con sus tejados blancos y sus balcones llenos de flores, una estampa que seguramente inmortalizarás al visitar el pueblo. No obstante, además de poder caminar por sus callejuelas, también tiene la ubicación idónea para hacer senderismo y practicar actividades al aire libre.

Pueblos costeros que merecen visitarse en verano

Frigiliana

Frigiliana
Frigiliana. | Shutterstock

Del interior nos movemos a la costa para recorrer algunas poblaciones que también merecen estar en la lista. Frigiliana es una de ellas. Se trata de un pueblo situado en la comarca de la Axarquía cuyo entramado urbano deja claro sus influencias árabes.

Lo que distingue a Frigiliana de otros lugares es su color blanco, sus calles de piedra decoradas con flores y, por supuesto, sus espectaculares vistas tanto al mar Mediterráneo como a las montañas cercanas. Por si fuera poco espectáculo, en verano a ello se le suma el Festival de las Tres Culturas, un evento que une música, gastronomía y cultura, haciendo vibrar más que nunca a este colorido destino.

Peñíscola

Playa y castillo de Peñíscola al amanecer
Playa y castillo de Peñíscola al amanecer. | Shutterstock

Sobre un peñón rodeado por el Mediterráneo, se levanta un impresionante castillo templario que no deja a nadie indiferente. Tanto es así, que la fortaleza es la protagonista del escudo del municipio y el principal emblema de la ciudad de Peñíscola, en Castellón.

Tras visitar el reconocible edificio, el casco antiguo enmarcado por sus callejones y casas blancas crean un ambiente encantador que invita a pasear. Las extensas playas de arena fina y aguas cristalinas se convierten en el principal punto turístico de los visitantes que también se ven atraídos por las fiestas y eventos que llenan de vida a Peñíscola durante el verano.

Comillas

Comillas
Comillas. | Shutterstock

Comillas es uno de los pueblos más bonitos de la comunidad cántabra, y patrimonio para evidenciarlo no le falta. El Capricho de Gaudí y el Palacio de Sobrellano, principales iconos de la arquitectura modernista, son también sus edificios más emblemáticos.

Junto a ellos, la Fuente de los Tres Caños y el increíble Cementerio de San Cristóbal con su escultura El ángel exterminador también merecen una parada. De hecho, en verano especialmente, la ciudad, tan llena de cultura e historia, cuenta con una atmósfera relajada y el clima perfecto para poder explorarse.

Lastres

Lastres
Lastres. | Shutterstock

Quien conoce Asturias sabe que la comunidad destaca por sus paisajes idílicos. Uno de ellos se encuentra en Lastres, un pueblo que reconocerás especialmente por sus casas tradicionales asturianas colgadas sobre el acantilado y sus empinadas vías que serpentean colina abajo hasta llegar al Cantábrico. Partir desde lo más alto hasta llegar al puerto pesquero es uno de los planes más típicos, ya no solo por disfrutar de la frescura de las aguas que rodean el lugar, sino porque las vistas son imperdibles.

Otro sitio que ofrece unas espectaculares panorámicas de Lastres y del mar es el Mirador de San Roque, muy recomendable para tomar desde allí fotografías inolvidables del viaje. Además, el verano es la mejor época para saborear la deliciosa gastronomía típica en las terrazas de sus restaurantes, donde se pueden degustar algunos platos tradicionales mientras se contempla el mar.

Pueblos en islas españolas que tienes que conocer

Deià

Deià
Deià. | Shutterstock

Los amantes de la costa, y en especial del ambiente isleño, tienen una cita en Deià, una singular localidad de la Sierra de Tramuntana y uno de los pueblos más bonitos de Mallorca. Ubicado sobre la ladera de una montaña, desde sus avenidas adoquinadas y casas de piedra se pueden contemplar unas vistas magníficas del paisaje montañoso y del mar Mediterráneo.

Las personas que buscan tranquilidad y al mismo tiempo sorprenderse con la belleza de un entorno natural único, Deià es una opción excelente. Sin duda, uno de los pueblos más bonitos para visitar en verano.

Mahón

Mahón
Mahón. | Shutterstock

La capital de Menorca, Mahón, es el destino ideal para relajarse entre sus vías estrechas a la par que para contemplar la arquitectura típica de la isla. Su casco antiguo, sus edificios y sus plazas la convierten en un punto que merece la pena explorar. Además, cuenta con uno de los mejores puertos naturales del Mediterráneo.

La Fortaleza de La Mola, el Museo de Menorca y la Iglesia de Santa María son algunos de los puntos que no fallan en ninguna guía turística. Visitar la isla y hacer una escapada en los meses de verano es dejarse empapar por el ambiente vibrante que se respira en los mercados, eventos y preciosas playas de la ciudad.

Garachico

Garachico
Garachico. | Shutterstock

Nos alejamos de la península para llegar a las Islas Canarias. Allí se halla Garachico, un encantador pueblo costero en la isla de Tenerife. Sus calles de piedra y su arquitectura tradicional canaria le dan un encanto muy característico, aunque por lo que es muy afamado es por sus piscinas naturales formadas por lava volcánica. Merece la pena visitarlas en la época estival para disfrutar de sus aguas y sus increíbles puestas de sol.

Garachico se localiza a unos 60 kilómetros de la capital. En el pasado, dada su ubicación, llegó a albergar el puerto comercial más importante de la isla. Desde allí salían multitud de mercancías hacia otros continentes como América y África.

Puerto de Mogán

Puerto de Mogán
Puerto de Mogán. | Shutterstock

Se ha ganado el sobrenombre de la ‘Venecia de Gran Canaria’. Conocerlo supone entender rápidamente por qué lo llaman así. Se trata de un pueblo costero lleno de canales y puentes que le otorgan el aire romántico que tanto enamora a sus visitantes. Estos canales rodeados de casitas blancas con motivos de colores y sus preciosas playas de arena dorada lo convierten en un lugar magnífico para vivir, pero también en un destino de lujo.

Las actividades náuticas, el clima, el ambiente relajado y los restaurantes con gastronomía típica sitúan a Puerto de Mogán como la joya del Atlántico. No es de extrañar que se le considere uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria, y uno de los mejores para conocer en verano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para descubrir lo más fascinante de España 😍🎉