Cada vez son más los intolerantes y alérgicos al gluten, razón por el cual habrás podido observar cómo han aumentado tanto los restaurantes como los productos que se pueden adquirir sin trigo. En la actualidad, son más de 400.000 los celÃacos que existen en España y el ritmo de crecimiento es enorme (un 15% anual). Es por ello, que tanto las empresas como las personas están cada vez más involucradas en saberlo todo acerca de esta enfermedad y de sus alternativas. Hoy en el DÃa Nacional del CelÃaco queremos explicártelo…
¿Qué es la Enfermedad CelÃaca?
La enfermedad celÃaca (EC) es un intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, caracterizada por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes.
La prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1%, siendo más frecuente en las mujeres con una proporción 2:1.
Un porcentaje importante de pacientes (75%) están sin diagnosticar debido, en su mayor parte, a que la EC durante años se ha relacionado, exclusivamente, con su forma clásica de presentación clÃnica. Sin embargo, el reconocimiento de otras formas atÃpicas de manifestarse, oligo y asintomáticas, combinados con la mayor y mejor utilización de las pruebas complementarias disponibles, ha permitido poner de manifiesto la existencia de diferentes tipos de EC.
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CELIACA
Su tratamiento consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten durante toda la vida. Esto conlleva una normalización clÃnica y funcional, asà como la reparación de la lesión vellositaria. El celÃaco debe basar su dieta en alimentos naturales: legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas y cereales sin gluten: arroz y maÃz. Deben evitarse, en la medida de lo posible, los alimentos elaborados y/o envasados, ya que en estos es más difÃcil garantizar la ausencia de gluten. La ingestión de pequeñas cantidades de gluten, de una manera continuada, puede causar trastornos importantes y no deseables.
Información: FACE – Federación de Asociaciones de CelÃacos de España