fbpx

Las mejores ciudades españolas para moverse en bicicleta

Las mejores ciudades españolas para recorrer en bicicleta

Cada vez se hace más habitual ver ciclistas en las ciudades españolas. Ya sea por hacer algo de ejercicio, por usar métodos de transporte más sostenibles o incluso por comodidad, este vehículo cada vez cuenta con más adeptos. Y hay lugares que se prestan a ello más que otros, como las ciudades ideales para recorrerlas en bicicleta que veremos a continuación.

5 ciudades perfectas para ir en bicicleta

Vitoria

Bicicletas aparcadas en las calles de Vitoria
Bicicletas aparcadas en las calles de Vitoria. | Shutterstock

La ciudad blanca se llevaría uno de los primeros puestos a este respecto. El motivo principal reside en una red que se extiende desde el centro hasta la periferia. De esta forma, hasta 100 kilómetros de carril bici abrazan las calles de la metrópoli haciendo posible que se esté donde se esté haya un carril a menos de 300 metros.

El único inconveniente estaría en su casco histórico, donde las bicis deben de compartir espacio con peatones y vehículos. Pero, vaya, que para dar un paseo o para desplazarse del trabajo a la vivienda, la capital alavesa es ideal para moverse a dos ruedas.

Valencia

Varias personas recorren el puerto de Valencia en bicicleta
Varias personas recorren el puerto de Valencia en bicicleta. | Shutterstock

La red ciclista de Valencia también permite llegar de la periferia al centro y conecta todos los barrios de la zona. De hecho, muchos turistas eligen este medio cuando visitan la urbe levantina.

Además, Valencia es la ciudad española, junto a Sevilla, que cuenta con más puntos de alquiler de bicicleta por habitante. La adaptación de la urbe para hacer carriles de bici exclusivos, junto con su buena señalización y su diseño hacen de la capital de la comunidad un destino perfecto para los ciclistas.

Barcelona

Barcelona en bicicleta
Barcelona en bicicleta. | Shutterstock

Barcelona es una de las capitales de provincia con más bicicletas por habitante. En total, unas 38 por cada 10 000 habitantes. De esta forma, la capital catalana se coloca al nivel de otras ciudades europeas.

También te puede interesar  El pueblo catalán escondido entre bosques y cascadas

El secreto de la Ciudad Condal es el mismo que el de los casos anteriores: una red que comunica casi toda la ciudad con caminos amplios y seguros. La planicie de la metrópoli hace además que sea una ciudad muy agradable de visitar en este medio de transporte.

Sevilla

Tour en bicicleta en la Plaza de España de Sevilla
Tour en bicicleta en la Plaza de España de Sevilla. | Shutterstock

En el sur de España, Sevilla ha sido valorada por la calidad de su vía ciclista. Esta urbe cuenta con 140 kilómetros de carril bici y con muchos puntos de alquiler, a la altura de Valencia.

Además, se han adaptado varios tramos a orillas del río Guadalquivir. Eso sí, los meses estivales… ¡cuidado con salir con temperaturas muy altas!

San Sebastián

Dos personas recorren las calles de San Sebastián en bici
Dos personas recorren las calles de San Sebastián en bici. | Shutterstock

Aunque en los últimos años San Sebastián ha experimentado un estancamiento en lo que respecta a su red ciclista, sigue siendo una de las ciudades de España con un mejor entramado. Esta ciudad cuenta, según la OCU, con 32 kilómetros de carriles en buenas condiciones y que, además, transitan por verdes y bellos paisajes.

También puedes leer este artículo en inglés y francés.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para descubrir lo más fascinante de España 😍​🎉