Mundaka está situada en un entorno paisajístico incomparable, en el extremo norte de ribera occidental de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
De Mundaka destaca su puerto, pequeño y pintoresco, escondido tras el dique y protegido por el acantilado. Su forma y su tamaño impiden la entrada a grandes embarcaciones. En el mismo se apiñan múltiples embarcaciones de recreo y de pesca. El puerto de Mundaka es el lugar más concurrido de la población; mantiene un aspecto limpio y colorido, sin trazos de modernidad.
Posiblemente, el elemento artístico más singular que ver en Mundaka es la Cruz del Calvario. Se trata de un monumento penitencial del siglo XVII situado en la calle homónima.
Del entorno de Mundaka sobresale la Iglesia Parroquial de Santa María, erigida ya en el siglo XI sobre una atalaya, a notable altura. Durante el siglo XVI sufrió un incendio y fue reconstruida en estilo gótico tardío con elementos renacentistas. Por ejemplo, la portada edificada en el siglo siguiente en su ala oeste, con capiteles jónicos. En el siglo XIX se añadió la torre neogótica y el pórtico actual.
El lugar más renombrado que hay que ver en Mundaka es la Ermita de Santa Catalina. Aunque el principal interés no es tanto el edificio en sí, como el hecho de que esta se alza en la península del mismo nombre, hacia el norte, algo alejada del núcleo de la población. Santa Catalina es un lugar perfecto para admirar la belleza del paisaje de Urdaibai, contemplándose la isla de Izaro y toda la bahía. La actual construcción es de 1879 y estilo neogótico. Desde la antigüedad ha venido ejerciendo de lugar de reunión, almacén, hospital e incluso de fortín.
En el mundo del surf, Mundaka tiene fama mundial. Esto es producto de una rareza natural que solo se encuentra ahí, como resultado de las corrientes de la bahía. Hay que ver en Mundaka su ola izquierda , reconocida internacionalmente como la mejor de toda Europal.
Para sacar fotos y seguir las evoluciones de los surfistas, acudir al Mirador de la Atalaya, en el propio casco urbano. La ola izquierda de Mundaka puede alcanzar hasta los cuatro metros de altura y cuatrocientos de largo. Cuenta con una forma tubular que permite admirar la costa desde su interior. En Mundaka se han celebrado numerosos certámenes internacionales de surf; e incluso ha sido sede del Circuito Mundial.
En conclusión, esto es todo lo que hay que ver en Mundaka