Otro monumento destacable que ver en Navalcarnero es la Hostería de las Monjas, antiguo convento y colegio y ahora restaurante.
La Casa de la Lonja (s. XVII) es una antigua casa solariega y una de las de mayor sabor e historia de la villa. Aquí se pueden comprar productos de la tierra.
En los últimos años Navalcarnero se ha convertido en un museo de escultura al aire libre. Entre las obras que se exponen por la villa se encuentran La Dama, de Francisco Leiro. También el Torso Ibérico, de Alberto Corazón. Afrodita de Francisco López Hernández. Por último, San Ignacio de Loyola, de Melchor Gutiérrez.
El Homenaje a La Compañía de Jesús, que tuvo un papel importante en la historia de Navalcarnero a través de la creación de un centro docente. El Monumento a los encierros, del escultor local Feliciano Hernández, un tributo a los tradicionales encierros. Y es que en esta villa había una importante tradición taurina, incluso antes de que en honor de Felipe IV y Mariana de Austria se trajeran 12 toros.
En la plaza de Alonso de Arreo, decorada con una pintura mural de Pirrongelli, se alza el Monumento al héroe comunero Alonso de Arreo, del escultor Salvador Amaya. Allí mismo se encuentra el acceso al Museo del Vino. Es una vieja bodega recuperada en una cueva, con más de tres siglos de antigüedad.
El museo conserva la memoria de esta tradición exponiendo utensilios, maquinarias y documentos de gran valor histórico. Muchos de los restaurantes y mesones tienen sus comedores en galerías excavadas en el subsuelo. Por lo tanto, merece la pena visitarlos dentro de todo lo que ver en Navalcarnero.
Fuera del casco antiguo se localiza el Parque Histórico de San Sebastián. Se trata de un jardín rehabilitado que pretende recrear la historia de la villa a través de caminos, plazas, fuentes y esculturas.
Por último, mencionamos varias ermitas que ver en Navalcarnero. La Ermita de San Cosme y San Damián (1582), al este de la localidad, que es probablemente la más antigua. También, la Ermita de la Cofradía de Nuestro Hermano Jesús Cautivo del Amor (2005), en el parque del Nazareno. Fue premiada como Mejor Interiorismo Estable.
Y por último la Ermita de San Roque al sur. Se trata de una construcción del siglo XVI fundada por el caballero de la Orden de Santiago D. Francisco de Lara.
La villa ha rehabilitado su casco histórico y continúa todavía recuperando antiguos espacios públicos, ermitas, humilladeros, etc. Se trabaja también para recuperar parte de las galerías subterráneas del pueblo, que recorren varios kilómetros.
Paralelamente, se han construido nuevas plazas, fuentes y monumentos. Así, se pretende conjugar lo moderno con lo tradicional y la habitabilidad con el patrimonio artístico.
Esto es lo principal que ver en Navalcarnero.