Como ya hemos comentado antes, lo que caracteriza a Redondela son sus viaductos ferroviarios que dominan el cielo. Ambos fueron construidos en el siglo XIX, pero el Viaducto de Madrid es el más antiguo de los dos. Este viaducto combina hierro forjado y tradicional cantería. Se trata de algo imprescindible que ver en Redondela.
La marca característica de la villa es su cielo presidido por dos grandes viaductos ferroviarios construidos en el siglo XIX: el Viaducto de Madrid y el Viaducto de Pontevedra. Desde hace décadas se cuenta en Redondela que uno de los subcontratistas de esta obra, Pedro Floriani, se arrojó desde el viaducto cuando le dijeron que no cobraría el trabajo porque no estaba bien hecho y no podría entrar en servicio.
Sin embargo, en 1876 se inauguró y los trenes pudieron circular. El viaducto de Pontevedra se inauguró unos años más tarde, en 1884.
Además de estos viaductos que ver en Redondela, hay una abundancia de elementos patrimoniales civiles y religiosos. Entre ellos, destacan los pazos y las iglesias parroquiales. También los hórreos o los cruceiros.
El municipio de Redondela está compuesto por 13 parroquias (siendo la propia Redondela uno de ellas) y hay, al menos, una iglesia por cada parroquia. Entre todas ellas, es importante destacar la iglesia parroquial de Santiago de Redondela y la iglesia barroca de Cedeira. Se trata de templos imprescindibles que ver en Redondela.
En conclusión, esto es lo más característico que ver en Redondela.