Betanzos fue una plaza fuerte medieval estratégicamente situada en una loma protegida por los ríos Mandeo y Mendo. Algunos la consideran la capital del gótico gallego. Esto es porque en ella están algunas de las iglesias góticas mejor preservadas y de mayor calidad.
Hay mucho que ver en Betanzos, pues cuenta con uno de los cascos históricos mejor conservados de Galicia. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico ya en 1970. Betanzos ofrece algunos de los mejores ejemplos de casas góticas, puertas medievales y arquitectura popular. Esta se identifica por sus galerías, balconadas de madera o por los hórreos (almacenes aéreos para la cosecha). También es el escenario de varias fiestas de gran interés.
Realizando la visita del caso histórico de sur a norte, en la calle Emilio Romay encontramos ex Convento de Santo Domingo. Podrás ver en Betanzos el Museo das Mariñas. Se trata de un museo etnológico con excelentes colecciones del traje gallego, de bordados, tapices y encajes. También tiene piezas arqueológicas y material pedagógico de las escuelas García Naveira. Además, en esta zona el turismo en Betanzos no se acaba: incluye varios sepulcros medievales.
Se construyó entre los siglo XVI y XVIII en mampostería, excepto la capilla mayor que es parcialmente de piedra de sillería. El acceso es un modesto pórtico renacentista. Destaca la torre donada por el arzobispo compostelano Monroy en el siglo XVIII. Una de las fachadas del edificio da a la Plaza de los Hermanos García Naviera (los grandes mecenas de la localidad). Este es el lugar de celebración del importante mercado de la ciudad. Es uno de los rincones que ver en Betanzos que no te puedes perder. Al otro lado de la explanada se encuentra el edificio neoclásico que la Junta del Reino de Galicia edificó para archivo en tiempos de Carlos III. Ahora, es una sala de exposiciones.
Otro de los lugares que hay que ver en Betanzos es la calle Castro. Se encuentra enmarcada por casas con balconadas acristaladas, hasta el número 2. Ahí se encuentra el Museo de la Estampa Contemporánea, en la sede de la Fundación CIEC. Nacido bajo el impulso de los cursos internacionales de arte gráfico que, bajo la dirección del artista Jesús Núñez, cuenta con obra de artistas destacados. Es el caso de Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró, Amadeo Gabino o Luis Seoane, entre otros muchos. Son visitas guiadas con cita previa (llamar u oficina de turismo en Betanzos).
Por esa misma calle se llega hasta la bella plaza de la Constitución. Es la zona alta donde estuvo el castro de Untia que dió lugar a la población. Podrás ver en Betanzos el bello Ayuntamiento de piedra labrada, en estilo neoclásico. También allí está la iglesia de Santiago. Fue edificada en el siglo XV en estilo gótico por el noble Fernán Pérez de Andrade O Mozo, sobre otra más antigua románica. Se entra por la calle de Lanzón. Tiene planta basilical, tres naves y tres ábsides. En el siglo XVI, se construyó adosada a esta iglesia la Torre del Reloj o Municipal.
Volviendo a la plaza, callejeando hacia el norte por las calles Roldán y Pescadería se llega a la plaza de Fernán Pérez de Andrade “el bueno”, presidida por un cruceiro. Entre todo lo que hay que ver en Betanzos, encontrarás sus dos extraordinarias iglesias góticas, ambas declaradas Monumento Nacional.
La iglesia de Santa María del Azogue fue edificada entre los siglos XIV y XV en planta basilical con tres naves y cubierta a dos aguas. Su portada principal tiene un arco de medio punto y un rosetón. Si continúas con el turismo en Betanzos, verás a pocos metros la iglesia de San Francisco.
Es considerada el mejor ejemplo de la arquitectura ojival mendicante gallega. Sobre la base de un edificio del siglo XIII, éste edificio fue edificado en 1387 por el conde Fernán Pérez de Andrade “el bueno”. Tiene planta de cruz latina, una sola nave y arcos transversales que sosotienen los arcos de madera del tejado. Éste templo fue empleado como panteón de la familia fundadora de los Andrade. Destaca el espectacular sepulcro gótico de Andrade “el bueno”, sostenido sobre unas esculturas de un jabalí y un oso.
No puedes dejar atrás nada entre todo lo que hay que ver en Betanzos.
Comments