Para completar lo que ver en Guadalest es interesante conocer antes su historia. Los musulmanes construyen en lo alto de la gran roca de Guadalest la fortaleza de la Alcozaiba hacia el siglo XI. En su ladera edifican un pueblo en el que se asientan los agricultores y ganaderos de la zona para protegerse de la creciente amenaza de los cristianos.
Después de la caída de Denia (1244) debió de producirse la conquista de la zona de Guadalest. Tras las sublevaciones moriscas lideradas por Al-Azraq (‘Ojos azules’), el rey Jaime II donó en 1293 el castell de Guadalest (conocido como ‘castillo de San José’) al caballero Bernardo de Sarriá para controlar a la levantisca población morisca.
En 1335, el castell de Guadalest volvió a la Corona, que lo vendió al Infante Don Pedro. Luego lo heredó su hijo, el primer Duque Real de Gandía. A la muerte del último Duque Real de Gandía Guadalest pasa a manos de la familia Cardona. Los Cardona en 1543 reciben el título de Marqueses de Guadalest.
En 1609 todos los moriscos del reino fueron expulsados por Felipe III, creándose un gran vacío demográfico. Para repoblar el lugar, en 1611 se otorga una Carta Puebla.
El terremoto de 1644 causa tantos desperfectos en el castillo (que es la principal ruina que ver en Guadalest), que su alcaide -Orduña- decidió trasladar su residencia a una casona de la parte de abajo del pueblo, que lleva todavía su nombre. Esa casona es otro de los lugares interesantes que ver en Guadalest.
Cuando el último miembro de la familia Cardona murió sin descendencia en 1699, el marquesado de Guadalest lo heredó el Marqués de Ariza.
En 1706, durante la Guerra de Sucesión, el castillo es incendiado por las tropas del Archiduque de Austria, así como la Casa de los Orduña (alcaides del castillo). Esa casa es uno de los lugares que ver en Guadalest. En 1748 y 1753 el castillo y el pueblo vuelven a ser sacudidos por seísmos.
Los Orduña se mantuvieron ejerciendo su influencia en la zona hasta el fallecimiento en 1934 del último de la familia. Se construye su embalse entre 1953 y 1971. Siendo Guadalest declarado Conjunto Histórico-artístico en 1974.
Pasar ahora a la sección Qué ver en Guadalest.