El recorrido por lo que ver en Priego de Córdoba arranca en el Castillo de los Medinaceli. Cabe señalar que su aspecto actual responde a las reformas castellanas de los siglos XIII y XIV. De las siete torres conservadas, sobresale la del Homenaje o «Torre Gorda», de 30 metros de altura.
En la misma Plaza del Castillo se halla también la extraordinaria Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (1525), edificada en estilo gótico mudéjar con reformas del siglo XVIII. Sobresalen la torre, la reja de la puerta principal y la puerta de Santa Ana, de estilo plateresco. Por dentro, el retablo mayor es un extraordinario ejemplo del renacimiento tardío. Por su parte, el Sagrario es una destacada obra barroca del siglo XVIII ejecutada por Francisco Javier Pedrajas. Conviene detenerse a admirar la espectacular decoración de yeserías de la cúpula y las bóvedas. El templo posee un pequeño museo con piezas de platería, algunas de su periodo fundacional.
Al lado de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se halla una bella zona que ver en Priego de Córdoba. Se trata del Barrio de la Villa. Resulta muy recomendable recorrer sus calles hasta el balcón del Adarve. El mirador permite abarcar con la vista el río Salado y su vega.
Por otro lado, en la llamada Carrera de Álvarez está la originalmente gótica Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora. Luce una peculiar portada de mármol. Sin embargo, su interior fue decorado en el siglo XVIII con vistosas yeserías de motivos vegetales y geométricos. Asimismo, es la sede de los Hermanos de la Aurora, hermandad documentada desde 1580.
Otro hito gótico que ver en Priego de Córdoba es la Iglesia de San Francisco. No obstante, su aspecto actual obedece a las reformas barrocas del siglo XVIII. De nuevo, estas obras llenaron la construcción de extraordinarias yeserías. En su camarín conserva una bella imagen de San Francisco. Más adelante, las antiguas Carnicerías Reales, manieristas y de finales del siglo XVI, eran a la vez matadero y mercado. Sobresale su portada y patio central, con una vistosa escalera en espiral.
De la Iglesia de San Pedro (s. XVII), situada en la plaza homónima, destaca su retablo mayor y el camarín. Al lado, está la Iglesia del Antiguo Convento de San Juan de Dios (ss. XVII-XVIII). Tal edificio contiene un vistoso retablo rococó de 1768 que cobija a su vez a la Virgen de las Mercedes.
Siguiendo con lo que ver en Priego de Córdoba se llega a la cercana Plaza de la Constitución. Esta posee el Ayuntamiento y la Iglesia de la Virgen de las Mercedes (s. XVIII). Como en casos anteriores, destaca su exuberante decoración interior, que contrasta su austero exterior.