Las Fiestas de Santiago en Chinchón se fundamentan en la extraordinariamente arraigada tradición taurina de esta localidad madrileña. Antiguamente las corridas de toros tenían como escenario principal el patio del castillo de los Condes, pero la progresiva introducción de elementos populares en ellas provocó que —como es tradicional en toda España hasta el siglo XIX— se trasladase a la plaza Mayor. Poco a poco ese espacio logró conseguir la categoría de coso taurino.
Los encierros en Chinchón se remontan al siglo XVI y están entre los más antiguos de España. Los ganaderos de entonces acompañaban a caballo las reses bravas a través de campos y pastos hasta las puertas de Chinchón. Una vez atravesadas estas, los mozos del lugar las corrían por las calles hasta la plaza. Estas costumbres arraigadas en el tiempo son el origen de la celebración de las fiestas de Santiago en Chinchón, que tiene lugar todos los años en torno al día 25 de julio.
Parte de la notoriedad de esta fiesta reside en que con ella se abre la temporada taurina de Chinchón y, además, tiene lugar el primer encierro del año. El programa de actos de las Fiestas de Santiago en Chinchón está formado por un conjunto de acontecimientos que aúnan la tradición taurina de la villa con su devoción religiosa a su santo patrón.
Comentarios Facebook